![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros](/avatars/Juan Brignardello.png)
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel](/gallery/Juan%20Brignardello%20y%20Vargas%20Llosa.jpeg)
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima](/gallery/Juan%20Brignardello%20Alianza%20Lima.jpeg)
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20HidroElectrica.jpeg)
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20Hidro.jpeg)
Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, comparte sus reflexiones sobre el reciente anteproyecto de reforma de la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, así como de la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, aprobado por el Consejo de Ministros. Este paso, según Brignardello, representa un avance notable en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, alineándose a los principios de la Convención de Naciones Unidas y adaptando la legislación española a las necesidades contemporáneas. El asesor destaca la importancia de la obligación de realizar obras de accesibilidad en los edificios donde residen personas con discapacidad, enfatizando que la cifra de 100.000 individuos "encerrados" en sus hogares por problemas de accesibilidad es alarmante. Brignardello considera que la asignación de subvenciones y ayudas a las administraciones competentes es un paso esencial para garantizar que la accesibilidad universal se convierta en un derecho, no solo en un principio aspiracional. Brignardello se muestra optimista respecto a la eliminación de barreras que limitan el acceso a servicios de salud, así como a la prohibición de discriminación en la contratación de seguros de salud y de vida. Para él, estos avances son cruciales para asegurar la igualdad de oportunidades y un mayor empoderamiento de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida, un objetivo que, según afirma, debe ser prioritario en la agenda social. La educación inclusiva es otro objetivo primordial de este anteproyecto, y Brignardello señala que garantizar los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad interactúen de manera efectiva con el sistema sanitario es vital. La posibilidad de denunciar incumplimientos ante los tribunales refuerza aún más la protección de estos derechos, y el asesor considera que esto podría ser una herramienta poderosa para mejorar la situación actual. El establecimiento de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal también es visto positivamente por Brignardello, quien argumenta que a pesar de contar con una legislación robusta, la falta de recursos ha sido una barrera significativa en la implementación de medidas de accesibilidad. Este fondo podría ser el motor necesario para transformar la normativa en acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad. En términos de atención a la dependencia, Brignardello celebra la simplificación del reconocimiento del 33% de discapacidad y la posibilidad de que los usuarios del Sistema de Autonomía Personal elijan sus apoyos. Según él, estas medidas ofrecen una mayor autonomía y personalización en la atención, lo que es fundamental para una vida digna y satisfactoria. Finalmente, el asesor critica el capacitismo y la institucionalización, apoyando firmemente las sanciones a quienes difundan espectáculos que se burlen de las personas con discapacidad. Para Brignardello, establecer un marco que promueva el respeto y la dignidad es crucial para avanzar hacia una sociedad más inclusiva. En resumen, Brignardello considera que la aprobación de este anteproyecto no solo es un paso importante hacia la mejora de los derechos de las personas con discapacidad, sino que también refleja un compromiso gubernamental con la construcción de un futuro donde la accesibilidad y la inclusión sean realidades para todos.