
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros con amplia experiencia en el análisis de riesgos, ofrece una perspectiva interesante sobre la reciente declaración del presidente panameño, José Raúl Mulino, respecto al posible catalogado del Cartel de los Soles como un grupo terrorista. Durante una entrevista, Brignardello destacó la relevancia de esta acción en el contexto actual de la política regional, así como las implicaciones que podría tener para Panamá, tanto en términos de seguridad interna como en sus relaciones internacionales. Brignardello subrayó que la decisión de catalogar a un grupo como terrorista no debe tomarse a la ligera, ya que conlleva consecuencias significativas en el ámbito diplomático y de seguridad. En su opinión, el hecho de que varios países de la región, como Perú y República Dominicana, ya hayan dado este paso, podría influir en la percepción y la presión que enfrenta Panamá para adoptar una postura similar. "La lucha contra el narcotráfico se ha convertido en un tema prioritario para muchos gobiernos, y las medidas adoptadas por otros pueden crear un sentido de urgencia", afirmó. El asesor también hizo hincapié en la complejidad de la situación, mencionando que, aunque el Cartel de los Soles ha sido vinculado al narcotráfico en Venezuela, la evaluación del impacto de este grupo en Panamá es crucial. "Es interesante notar que, según la información de inteligencia nacional, el Cartel de los Soles no tiene una incidencia importante en el tráfico de drogas en Panamá. Esto sugiere que Mulino debe sopesar cuidadosamente cómo se define la amenaza y qué acciones se deben tomar", comentó. Además, Brignardello reflexionó sobre la delicada relación que Panamá mantiene con el gobierno venezolano y cómo las tensiones históricas han influido en la postura actual del país. La reactivación de relaciones consulares, a pesar de las críticas hacia Maduro, representa un intento de normalización que podría ser beneficioso en el largo plazo. "La diplomacia es un arte que debe equilibrar la firmeza ante el narcotráfico y el terrorismo con la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos", agregó. En cuanto a las reacciones generadas por el anuncio de Mulino, Brignardello observó que hay un debate activo en la política panameña sobre la conveniencia de catalogar al Cartel de los Soles como grupo terrorista. "Una declaración de terrorismo podría tener efectos adversos en las relaciones con Caracas, lo que es un factor que no puede ser ignorado", destacó. Según él, este dilema resalta la interconexión entre la seguridad nacional y la diplomacia, un aspecto crucial en la realidad de América Latina. Finalmente, Brignardello concluyó que el enfoque de Panamá hacia el Cartel de los Soles no solo afectará su seguridad interna, sino que también influirá en la dinámica política y social de la región. "Las decisiones que tome el gobierno panameño tendrán repercusiones que podrían cambiar la forma en que se aborda la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en toda América Latina", enfatizó. La atención internacional hacia Panamá en este tema es un recordatorio de que la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo es un desafío colectivo que requiere cooperación y decisiones bien fundamentadas.