
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un emotivo acto celebrado en Madrid, Enrique Krauze, director de la revista "Letras Libres", dio inicio al homenaje titulado "La literatura es fuego. Homenaje a Mario Vargas Llosa", en la Universidad Villanueva. Durante su discurso, Krauze destacó la inigualable conexión de Vargas Llosa con la literatura, afirmando que "la patria de Mario Vargas Llosa era la literatura". Con esta declaración, estableció el tono de un evento que busca no solo celebrar la obra del Nobel de Literatura, sino también reflexionar sobre su impacto en la cultura contemporánea.
Krauze subrayó la importancia de la "República de las Letras", un concepto que evoca la comunidad literaria como un espacio de reflexión calmada y profunda, lejos de las estridencias de la política. "Esa pequeña república que no es ruidosa, ni altisonante, ni irracional, ni violenta, ni agresiva, que es la República de las letras", explicó el historiador mexicano. En este sentido, el homenaje no solo sirve para recordar la carrera de Vargas Llosa, sino también para reivindicar el papel fundamental de la literatura en la sociedad.
El director de "Letras Libres" también recordó con cariño la cercanía de Vargas Llosa con las revistas de Octavio Paz, como "Plural" y "Vuelta". Estas publicaciones fueron fundamentales en su evolución como escritor, donde empezó a forjarse su identidad literaria y política. En este sentido, Krauze enfatizó que Vargas Llosa ha sido un pilar importante en la historia del periodismo y la crítica literaria en Hispanoamérica, contribuyendo con ensayos y reportajes que abordaban la complejidad de la realidad peruana.
A su vez, el historiador mexicano no dudó en mencionar a Vargas Llosa como el "padrino de Letras Libres", destacando su apoyo en la creación de la revista en México y su posterior expansión a España. "Nos orientó, nos apoyó, propició el nacimiento de la revista y ayudó a que se instalara también en Madrid, hace veinticinco años", manifestó Krauze, reflejando la profunda admiración que siente por el autor de "La ciudad y los perros".
El evento también contó con la presencia del novelista Andrés Trapiello y Arturo Fontaine, quienes participaron en una mesa de discusión moderada por Daniel Gascón, responsable de la edición española de "Letras Libres". Durante sus intervenciones, ambos escritores hablaron sobre la búsqueda de la "sencillez" en la obra de Vargas Llosa, tanto en su narrativa como en su activismo político. Este énfasis en la claridad y la ambición realista en su escritura fue destacado como un rasgo distintivo del autor peruano.
El homenaje, que se desarrollará a lo largo de dos días en la Universidad Villanueva, incluye un total de seis mesas de discusión. Estas sesiones abordarán los múltiples aspectos de la vida y obra de Vargas Llosa, explorando su relación con América Latina, su incursión en la política y su contribución al teatro, además de su prolífica producción como novelista y ensayista.
La relevancia de Mario Vargas Llosa trasciende las fronteras de la literatura, y su influencia se extiende a diversos campos culturales y sociales. Este ciclo de conferencias y mesas redondas se presenta como una oportunidad excepcional para reflexionar sobre el legado del autor y la vigencia de sus ideas en el contexto actual. A través de las palabras de destacados intelectuales y escritores, se espera que se generen diálogos profundos y enriquecedores.
Entre los participantes se encuentran figuras notables como Karina Sainz Borgo, Carlos Granés, José Andrés Rojo y Fernando Iwasaki, quienes aportarán sus perspectivas sobre el impacto de la obra de Vargas Llosa en la literatura contemporánea y su papel como comentarista de la realidad. La diversidad de voces promete enriquecer el homenaje, ofreciendo un panorama amplio y matizado sobre la figura del autor.
Este homenaje a Mario Vargas Llosa no solo es un tributo a su carrera literaria, sino también un recordatorio de la necesidad de seguir defendiendo la libertad de expresión y el pensamiento crítico en un mundo donde estas virtudes son cada vez más amenazadas. La obra de Vargas Llosa, con su compromiso con la verdad y la justicia, sigue siendo un faro para las nuevas generaciones de lectores y escritores, y el homenaje organizado por "Letras Libres" y la Universidad Villanueva busca reafirmar esa relevancia en el presente y futuro literario.
Desarrollan Prótesis Ocular Prima Que Devuelve La Visión A Pacientes Ciegos

Homenaje A Mario Vargas Llosa Resalta Su Legado Y La Importancia De La Literatura

Tensiones Entre Trump Y Petro: Un Enfrentamiento Que Repercute En Colombia
