El boxeo regresa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras la crisis organizativa

El boxeo regresa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras la crisis organizativa

El boxeo regresa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 tras una crisis de gobernabilidad, gracias a la nueva federación World Boxing.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

La reciente decisión unánime del Comité Olímpico Internacional (COI) de reinstaurar el boxeo en el programa de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 marca un hito significativo en la historia de este deporte, que ha tenido una presencia casi ininterrumpida en los Juegos desde que se introdujo en 1904. La readmisión del boxeo llega tras un periodo de incertidumbre y crisis de gobernabilidad, especialmente en relación a la anterior federación internacional, la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que fue suspendida por el COI debido a problemas estructurales y de transparencia. El camino hacia esta decisión favorable fue pavimentado por la creación de World Boxing, una nueva federación que ya ha sido reconocida provisionalmente por el COI desde febrero de este año. Esta nueva entidad ha demostrado tener las capacidades de gobernabilidad necesarias para organizar competiciones de boxeo a nivel olímpico y ha conseguido reunir a 88 federaciones de todo el mundo, lo que representa un sólido respaldo internacional. Con aproximadamente 500.000 púgiles registrados, el boxeo tiene un potencial significativo para atraer la atención y los recursos necesarios para su desarrollo. El presidente de la Comisión del Programa Olímpico, Karl Stoss, hizo énfasis en la importancia de la inclusión del boxeo en el programa de Los Ángeles 2028 durante la asamblea del COI. Su discurso resaltó que, a pesar de los desafíos previos, la nueva federación ha superado las pruebas de gobernabilidad requeridas, lo que ha permitido la reinstauración de este deporte tan emblemático en los Juegos Olímpicos. La decisión fue recibida con entusiasmo por los representantes de World Boxing, incluyendo a su presidente, Boris van der Vorst, quien estuvo presente en la votación y expresó su agradecimiento a los miembros de su organización. No obstante, la decisión también conlleva un desafío significativo para las federaciones nacionales que aún están adheridas a la IBA. En concreto, la Federación Española de Boxeo se encuentra en una situación delicada, ya que debe decidir si se registra en World Boxing para poder participar en los Juegos de Los Ángeles. La falta de adhesión a esta nueva entidad podría resultar en la exclusión de competidores españoles en un evento de tal magnitud, lo que generaría un gran impacto en el futuro del boxeo en el país. La importancia del boxeo en el contexto olímpico no solo radica en su historia, sino también en la relevancia social y cultural que el deporte tiene en muchos países. A través de los años, el boxeo ha sido un medio de ascenso social para muchos atletas, permitiéndoles superar adversidades y alcanzar logros en el ámbito deportivo y personal. La reinstauración del boxeo permite que nuevas generaciones de boxeadores puedan aspirar a competir en un escenario internacional, lo que podría fomentar el interés y la participación en este deporte en diversas regiones. El presidente saliente del COI, Thomas Bach, ha hecho un trabajo considerable para encauzar los problemas que surgieron durante su mandato en relación al boxeo. La regularización del estatus olímpico del boxeo es un legado importante que deja para su sucesor, quien asumirá el cargo en los próximos días. Este avance en la inclusión del boxeo es un claro indicativo del compromiso del COI por garantizar la integridad y la gobernabilidad de los deportes en el contexto olímpico. Para los atletas y entrenadores, esta decisión representa un alivio y una nueva oportunidad para demostrar su talento y dedicación en el ring. Con la posibilidad de competir en un evento tan destacado como los Juegos Olímpicos, muchos boxeadores ven una luz de esperanza para alcanzar sus sueños y representarse a sí mismos y a sus países en un evento de talla mundial. En conclusión, la reinstauración del boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 no solo es un triunfo para la nueva federación World Boxing, sino que también es un reflejo de la capacidad del deporte para superar crisis y adaptarse a nuevas realidades. Con una sólida base de apoyo internacional y una historia rica, el boxeo está listo para volver a brillar en el escenario olímpico, ofreciendo a los atletas una plataforma para mostrar su valía y alcanzar nuevas metas en su carrera.

Ver todo

Lo último en El mundo