
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una iniciativa innovadora destinada a mejorar las capacidades de detección de tsunamis en el suroeste del Pacífico, una colaboración entre GNS Science, el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido y el Laboratorio de Estándares de Medición de Nueva Zelanda está aprovechando la tecnología de láser ultraestable en cables submarinos para detectar terremotos y corrientes oceánicas. Este enfoque pionero utiliza un método conocido como interferometría óptica, que ha mostrado resultados prometedores en pruebas iniciales, marcando un avance significativo en los sistemas de alerta de tsunamis. El cable Southern Cross NEXT, un enlace de telecomunicaciones de 4,000 km que conecta Nueva Zelanda y Australia, está en el corazón de esta innovación. Una sección de fibra no utilizada para el tráfico de datos de este cable servirá como campo de pruebas para la nueva tecnología de detección. Al enviar luz ultraestable a través del cable, el equipo puede medir cambios en la tensión causados por perturbaciones submarinas como terremotos o eventos potencialmente generadores de tsunamis. El científico principal Giuseppe Marra del Laboratorio Nacional de Física expresó su entusiasmo por el potencial del proyecto, afirmando: "Estamos muy emocionados de haber comenzado a detectar terremotos y corrientes oceánicas en el Mar de Tasmania." Los resultados iniciales ya han demostrado la capacidad de la tecnología, con señales de un terremoto de magnitud 7.2 cerca de Vanuatu en diciembre claramente captadas por los sensores. El Dr. Bill Fry, un seismo-tectonofísico y líder del programa de Caracterización Rápida y Tsunamis, enfatizó la importancia de este avance. Señaló que el uso del cable Southern Cross NEXT podría agregar efectivamente alrededor de 70 sensores de tsunami adicionales a lo largo del fondo oceánico, mejorando significativamente la red de monitoreo de tsunamis de Nueva Zelanda. "Esta tecnología podría alertarnos sobre una amenaza de tsunami en el instante en que se detecte un cambio significativo en el océano", dijo. El proyecto, financiado por el programa Quantum Technologies Aotearoa de Nueva Zelanda, representa una inversión estratégica para mejorar la capacidad de la región para responder a desastres naturales. El Dr. Fry destacó el potencial de esta tecnología para ofrecer alertas oportunas y accionables, alineándose con el objetivo del Programa Tsunami de la Década del Océano de la UNESCO-IOC de mejorar los sistemas de alerta de tsunamis para las costas en riesgo para 2031. El Dr. Johan Grand, científico investigador senior, comentó sobre el Pacífico Sur como un terreno de pruebas ideal debido a su alta actividad sísmica. "Al aprovechar la tecnología de fibra óptica de vanguardia, esta colaboración demuestra cómo la infraestructura submarina existente puede abordar la vasta brecha de datos en el monitoreo oceánico", afirmó. La integración anticipada de esta tecnología con fuentes de datos existentes tiene como objetivo proporcionar una comprensión más completa del comportamiento de los tsunamis, incluyendo la altura de las olas y el tiempo de llegada a las costas de Nueva Zelanda. A medida que las pruebas continúan hasta diciembre de 2025, los datos recopilados perfeccionarán la técnica de detección y allanarán el camino para una integración más amplia de la infraestructura existente en la red global de detección de tsunamis. Este enfoque no solo busca mejorar los sistemas de alerta temprana para las poblaciones costeras, sino que también tiene como objetivo salvar vidas y reducir daños por eventos de tsunamis potenciales. En una declaración que subraya el espíritu colaborativo del proyecto, Marra destacó la importancia de esta asociación internacional, diciendo: "Este exitoso proyecto entre el Reino Unido y Nueva Zelanda muestra cómo la ciencia emocionante puede unir a países en el lado opuesto del mundo." Con una sólida colaboración internacional y tecnología innovadora, el futuro de la detección de tsunamis y los sistemas de alerta temprana en el Pacífico se ve prometedor. Como señaló acertadamente el Dr. Fry, "Aprovechar el poder de los datos multidimensionales es realmente el próximo horizonte para construir nuestra resiliencia ante los peligros naturales." La investigación y el desarrollo en esta área no solo buscan abordar las amenazas inmediatas de tsunamis, sino que también contribuyen a la resiliencia a largo plazo frente a desastres naturales en la región. Dada la urgencia de respuesta requerida para los tsunamis de origen local, reconocer las señales de advertencia naturales sigue siendo crucial. Si un terremoto es "LARGO o FUERTE", es imperativo "IRSE".