Familias desplazadas en Indonesia enfrentan una crisis de inundaciones en medio de un ambicioso desarrollo urbano.

Familias desplazadas en Indonesia enfrentan una crisis de inundaciones en medio de un ambicioso desarrollo urbano.

Las familias en Indonesia enfrentan dificultades debido al desarrollo de PIK2, ya que las inundaciones interrumpen sus vidas y ponen de manifiesto la planificación urbana y el apoyo inadecuados.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Las familias en Indonesia están enfrentando severas dificultades mientras lidian con las consecuencias del desarrollo de Pantai Indah Kapuk 2 (PIK2), un masivo proyecto inmobiliario de lujo en Yakarta que ha obligado a numerosos residentes a reubicarse. El sitio destinado a ser un nuevo hogar para estas familias se ha convertido en una zona de desastre, inundada por intensas lluvias que han azotado gran parte de Java este año. Residentes como Ina, cuyo nombre ha sido cambiado para garantizar su privacidad, destacan las graves condiciones que enfrentan ahora. Después de ser desplazada de la aldea de Kohod en el distrito de Tangerang, expresó su frustración: “No nos importa tener que ser reubicados. Pero por favor, dennos instalaciones adecuadas que sean seguras y que no se inunden.” Su súplica subraya los problemas más amplios de planificación inadecuada y apoyo para las familias desarraigadas por desarrollos como PIK2, que abarca ambiciosos 6,000 hectáreas y es desarrollado por el Grupo Agung Sedayu. Las inundaciones no solo han afectado a las familias reubicadas en Kohod, sino que también han impactado a comunidades cercanas, ya que las imágenes revelan aldeas enteras sumergidas bajo aguas turbias. El impacto de las lluvias extremas de este año ha sido catastrófico, con informes que indican que deslizamientos de tierra e inundaciones han cobrado vidas y causado daños extensos en toda la isla. El 20 de enero, un deslizamiento de tierra sepultó a 26 personas en Java Central, mientras que las inundaciones repentinas más tarde cobraron la vida de una pareja en Temanggung. La crisis climática en curso agrava estas preocupaciones, con investigaciones que sugieren que los cambios en el uso del suelo asociados con desarrollos a gran escala como PIK2 están aumentando la probabilidad de tales desastres. Según expertos, la deforestación y la urbanización que acompañan a estos proyectos desestabilizan el suelo y disminuyen los sistemas de drenaje natural, haciendo que las áreas sean más susceptibles a inundaciones. Los datos de la agencia de mitigación de desastres de Indonesia, BNPB, pintan un panorama sombrío: solo en 2024, 315 personas murieron y casi 50 desaparecieron debido a inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que representa casi el 87% de las muertes por todos los desastres naturales. A medida que se espera que los eventos de lluvias extremas se vuelvan más frecuentes debido al cambio climático, la amenaza a la vida y la propiedad crece cada vez más. Además de los peligros inmediatos que representan las inundaciones, las condiciones climáticas extremas pueden llevar a crisis de salud a largo plazo. Estudios recientes han indicado que el aumento de las lluvias se correlaciona con un aumento de enfermedades transmitidas por el agua, como la leptospirosis, así como enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue. Los trabajadores de la salud están levantando alarmas sobre la posibilidad de un aumento en las tasas de transmisión a medida que el agua estancada crea criaderos para los mosquitos. Perspectivas meteorológicas revelan que un patrón climático conocido como la Oscilación Madden-Julian está intensificando las lluvias en Indonesia, lo que, combinado con condiciones débiles de La Niña, está llevando a eventos climáticos severos. El paisaje urbano de Yakarta, que ya se hunde debido a la sobreexplotación de aguas subterráneas, enfrenta desafíos acumulativos a medida que el cambio climático amenaza con acelerar tanto la frecuencia como la intensidad de las inundaciones. A pesar de las circunstancias desalentadoras, residentes como Ina se aferran a la esperanza. Según su acuerdo de reubicación, le prometieron un título de propiedad para su nueva tierra, pero aún no lo ha recibido. Su antiguo hogar ahora yace bajo una comunidad cerrada de casas adosadas, parte del mismo desarrollo que la desplazó. “Espero que el gobierno vea esto”, dijo, arrojando luz sobre la urgente necesidad de rendición de cuentas y sistemas de apoyo adecuados para las familias afectadas por tales proyectos a gran escala. Los críticos del proyecto PIK2, incluidos grupos de la sociedad civil y defensores del medio ambiente, están pidiendo una mejor planificación urbana para mitigar las inundaciones en toda el área de Gran Yakarta. Las investigaciones indican que una parte significativa de las inundaciones puede atribuirse a una gestión de residuos inadecuada y vías fluviales obstruidas. Los activistas enfatizan que mejorar los sistemas de drenaje y proteger los bosques de manglares son esenciales para reducir el riesgo de inundaciones para las comunidades vulnerables. Mientras el gobierno lidia con una crisis habitacional significativa, con un atraso de al menos 11 millones de unidades, los desafíos que enfrentan las familias desplazadas son sintomáticos de inequidades sociales más amplias. El marcado contraste entre los desarrollos lujosos que surgen en Yakarta y las graves condiciones de vida de las familias reubicadas destaca la urgente necesidad de un enfoque más equitativo para el desarrollo urbano. A medida que las inundaciones continúan causando estragos, las historias de familias como la de Ina sirven como un recordatorio del costo humano del desarrollo y la urgente necesidad de soluciones sostenibles ante un clima cambiante.

Ver todo

Lo último en El mundo