La lucha oculta de la Premier League: los aficionados con discapacidad exigen acceso y respeto igualitarios.

La lucha oculta de la Premier League: los aficionados con discapacidad exigen acceso y respeto igualitarios.

Los clubes de la Premier League deben mejorar la accesibilidad para los aficionados con discapacidad, abordando el abuso y los desafíos logísticos para garantizar una experiencia inclusiva en los días de partido.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

En el mundo del fútbol de la Premier League, la emoción en el campo a menudo eclipsa las luchas que enfrenta un segmento significativo de la afición: los aficionados con discapacidad. Aunque los clubes han avanzado hacia la inclusión, las experiencias de muchos aficionados revelan una dura realidad plagada de desafíos que van desde el abuso hasta problemas de accesibilidad que obstaculizan su disfrute del juego. Consideremos el angustiante relato de Lindsay Knott, presidenta de la Asociación de Aficionados Discapacitados del Nottingham Forest. Hace unos años, mientras se desplazaba por el vestíbulo durante el medio tiempo, se encontró con un compañero aficionado que se burló agresivamente de su discapacidad, una experiencia angustiante que perdura en su memoria. Knott, quien lucha contra múltiples problemas de salud, destaca una creciente preocupación por las personas con discapacidad en los eventos deportivos. Según una encuesta reciente de Level Playing Field, una organización dedicada a abogar por los aficionados discapacitados, el 8.5% de los encuestados señaló que el abuso y las actitudes negativas de otros les desanimaron a asistir a eventos en vivo, un aumento significativo respecto a años anteriores. La encuesta también arrojó luz sobre los desafíos logísticos que enfrentan los aficionados discapacitados, con casi una cuarta parte reportando dificultades para obtener entradas. Este problema se ve agravado por la creciente dependencia de la venta de entradas digitales, que plantea obstáculos adicionales para aquellos que pueden tener dificultades con la tecnología. Kevin Murray, un aficionado del Chelsea que tiene una grave discapacidad visual, compartió sus frustraciones respecto al nuevo sistema de entradas digitales, que complica aún más su ya desafiante experiencia de asistir a los partidos. “Puede que les facilite las cosas a ellos, pero me lo está haciendo mucho más difícil a personas como yo”, lamentó Murray, expresando su preocupación de que podría tener que dejar de asistir a los partidos por completo. La accesibilidad en los estadios es otro aspecto crítico que muchos clubes están fallando en abordar adecuadamente. El City Ground, hogar del Nottingham Forest, está entre varios recintos de la Premier League que no cumplen con el número recomendado de espacios para sillas de ruedas según las directrices de la Autoridad de Seguridad de Recintos Deportivos. Mientras que algunos clubes están trabajando proactivamente para mejorar las instalaciones y el acceso, un número considerable sigue quedando corto, lo que plantea preguntas sobre su compromiso con la inclusión. La experiencia de asistir a un partido va más allá del simple acceso al estadio. El transporte público sigue siendo un obstáculo significativo para muchos aficionados discapacitados. La Dra. Rita Egan, una aficionada del Spurs que utiliza una silla de ruedas eléctrica, ilustró el desalentador viaje que enfrenta solo para llegar al estadio. Un simple trayecto que podría tomarle a una persona sin discapacidad alrededor de una hora puede llevarle más de cuatro horas, lleno de obstáculos como estaciones inaccesibles y servicios de tren poco fiables. “Si algunas de estas personas tuvieran que pasar solo un día yendo al Spurs conmigo, no lo creerían”, comentó, destacando las luchas diarias que muchos individuos con discapacidad soportan. Además, el potencial de abuso no termina en las puertas del estadio. La Dra. Egan ha enfrentado discriminación en el transporte público y ha sido agredida verbalmente debido a su discapacidad. Estas experiencias no solo arruinan el disfrute del partido, sino que también refuerzan el aislamiento que muchos aficionados discapacitados enfrentan en su vida cotidiana. Si bien hay un reconocimiento emergente de la necesidad de mejorar la accesibilidad y el apoyo para los aficionados discapacitados, aún queda mucho por hacer. Muchos clubes han comenzado a implementar medidas como comentarios de audio descriptivo y salas sensoriales, sin embargo, la inconsistencia en la capacitación y la conciencia del personal puede llevar a experiencias variadas. Algunos encargados muestran comprensión y compasión, mientras que otros pueden cuestionar la elegibilidad de un aficionado en función de discapacidades invisibles. Como enfatiza Owain Davies, director ejecutivo de Level Playing Field, proporcionar instalaciones adecuadas para los aficionados discapacitados es un derecho humano. El camino hacia la inclusión en el fútbol está en curso, uno que requiere un esfuerzo concertado de los clubes no solo para cumplir con los estándares, sino también para involucrarse activamente con las asociaciones de aficionados discapacitados. En última instancia, crear un ambiente inclusivo no se trata únicamente de infraestructura; se trata de fomentar la comprensión y la empatía dentro de la comunidad de aficionados en general. Requiere un cambio cultural donde los aficionados discapacitados no sean vistos como diferentes, sino como participantes iguales en el hermoso juego. Si los clubes pueden incorporar las voces de los aficionados discapacitados en su planificación y desarrollo, la esperanza es que asistir a los partidos pueda transformarse de una batalla contra barreras a una celebración de la pasión compartida por el fútbol. El mensaje es claro: es hora de que los clubes de la Premier League tomen medidas decisivas, asegurando que cada aficionado, independientemente de su capacidad, pueda experimentar la alegría y la camaradería del fútbol en vivo sin temor al abuso o a obstáculos insuperables.

Ver todo

Lo último en El mundo