Desbloqueando el Misterio de las Cadencias de la NFL: La Historia Detrás de "Blue 42" y Su Legado

Desbloqueando el Misterio de las Cadencias de la NFL: La Historia Detrás de "Blue 42" y Su Legado

La cadencia de color-número de la NFL, como "Blue 42", refleja la evolución estratégica del juego, conectando a los jugadores a lo largo de las generaciones a pesar de sus orígenes poco claros.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

En el vertiginoso mundo de la NFL, donde la estrategia y la precisión son primordiales, la cadencia que un mariscal de campo grita antes del saque se ha convertido en una característica definitoria del juego. Una de las frases más reconocidas en este ámbito es "Blue 42", una combinación aparentemente inocente de color y número que ha intrigado tanto a aficionados como a jugadores. Surge la pregunta: ¿por qué dicen esto los mariscales de campo y de dónde proviene? Los orígenes de esta práctica se remontan a los inicios del fútbol, con una evolución que se ha entrelazado con la historia del deporte. El viaje de la cadencia color-número refleja la transformación del juego, de un caos desordenado a la competencia altamente estratégica que es hoy en día. Tyler Bray, un agente libre no seleccionado que se unió a los Kansas City Chiefs en 2013, enfrentó el desafío de dominar esta cadencia mientras se adaptaba al nivel profesional. Para Bray, que había jugado anteriormente en un sistema sin huddle que dependía de señales físicas, los comandos verbales representaban un nuevo obstáculo. Bray aprendió rápidamente que no todas las cadencias son iguales. Su experiencia con el entrenador de los Chiefs, Andy Reid, ilustró este punto cuando Reid le aconsejó que evitara un color específico debido a cómo lo pronunciaba. Esta simple interacción resalta cómo incluso los detalles más pequeños pueden impactar el juego. Al decidirse por "Blue 80", se unió a una larga lista de mariscales de campo que han gritado sus propias combinaciones de color y número, creando un ambiente rítmico antes del saque que es más que solo ruido. La naturaleza audible de estas cadencias ha capturado la atención de aficionados y cineastas por igual, destacándose especialmente en el personaje de Jim Carrey en "Ace Ventura: Pet Detective", quien famoso repitió "Blue 42". Si bien a veces estos comandos tienen un significado estratégico, en muchos casos, sirven meramente como un llamado ritual a la acción, llamando la atención sobre el misterio que los rodea. Como señala el ex mariscal de campo de la NFL, Matt Hasselbeck, el atractivo de estas cadencias radica en su naturaleza enigmática. Curiosamente, la mayoría de los jugadores actuales no son conscientes de la importancia histórica de la cadencia color-número. Cuando se les pregunta sobre sus orígenes, mariscales de campo como Geno Smith y Sam Darnold admiten que no tienen idea de dónde comenzó todo, lo que indica cuán profundamente arraigada se ha vuelto esta práctica en la esencia del juego sin un claro entendimiento de sus raíces. El primer caso documentado de un mariscal de campo utilizando una serie de números para señalar jugadas ocurrió en 1890 durante un partido entre la Universidad de Missouri y la Universidad de Washington. Este momento marcó el inicio de un cambio significativo en la forma en que los equipos se comunicaban. Walter Camp, a menudo referido como el "Padre del Fútbol Americano", jugó un papel crucial en el desarrollo de los primeros sistemas de señales que incluían comandos verbales. Para la década de 1890, a medida que el juego evolucionaba, también lo hacía la complejidad de estas señales, lo que llevó al desarrollo del sistema numérico que eventualmente incorporaría colores. Terry Brennan, un entrenador innovador en Notre Dame durante la década de 1950, simplificó aún más este sistema al introducir la idea de un "color en vivo". Este método tenía como objetivo reducir la confusión entre los jugadores designando colores específicos para las jugadas, con esos colores sirviendo como indicadores de cambios en la línea de golpeo. El concepto de Brennan se arraigó en el fútbol universitario y eventualmente permeó las filas profesionales, llevando a la adopción generalizada de la cadencia color-número que escuchamos hoy. En la actual NFL, el ritmo de la cadencia de un mariscal de campo es tan crucial como las palabras mismas. A medida que las ofensivas se han vuelto más dinámicas, incorporando movimientos antes del saque para confundir a las defensas, el tiempo de estos llamados se ha vuelto primordial. Mariscales de campo como Dak Prescott han optado por frases más simples como "¡Aquí vamos!" para mantener ese ritmo, mientras que otros practican diligentemente sus cadencias para asegurar consistencia y efectividad. A medida que el juego continúa evolucionando, la cadencia color-número sigue siendo un elemento vital del arsenal de un mariscal de campo de la NFL. Aunque los jugadores pueden no entender siempre su rica historia, reconocen su importancia en la creación de una comunicación fluida en el campo. Se ha convertido en un rito de iniciación, una tradición impregnada en el pasado del deporte y una característica definitoria del juego que conecta generaciones de jugadores, desde los primeros pioneros hasta las superestrellas de hoy. Al final, ya sea "Blue 42" u otra combinación, estos llamados resuenan más allá del campo de juego, simbolizando la intrincada danza de estrategia y atletismo que define al fútbol.

Ver todo

Lo último en El mundo