
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El monte Semeru, el volcán más alto de la isla de Java, erupcionó dos veces en la noche del 26 de febrero de 2025, causando preocupación entre los residentes locales y provocando una respuesta de las autoridades. La primera erupción ocurrió a las 17:30 WIB, enviando una columna de ceniza aproximadamente 1,100 metros por encima de la cima, alcanzando una altitud de unos 4,776 metros sobre el nivel del mar. Los observadores notaron que la ceniza era principalmente de color blanco a gris, con una intensidad moderada que se desplazó hacia el norte. Un poco más de una hora después, a las 18:29, Semeru erupcionó nuevamente, esta vez produciendo una columna de ceniza de aproximadamente 900 metros sobre la cima, lo que equivale a alrededor de 4,576 metros sobre el nivel del mar. Esta pluma de ceniza mostró una intensidad más gruesa y se dirigió hacia el sur y suroeste. Ambas erupciones fueron documentadas por el Puesto de Observación del Volcán Semeru (PGA), con sismógrafos registrando actividad significativa; la erupción inicial tuvo una amplitud máxima de 22 mm y duró aproximadamente 2 minutos y 16 segundos, mientras que el evento posterior mostró una amplitud ligeramente mayor de 23 mm y una duración de 163 segundos. El PGA informó que el nivel de actividad del volcán se mantiene en el nivel II, categorizado como "Alerta". Esta evaluación se basa en una serie de eventos sísmicos previos a estas erupciones, incluyendo 60 terremotos de erupción o explosión registrados con diferentes amplitudes y duraciones. Además de estos, los observadores documentaron múltiples incidentes de otra actividad sísmica, subrayando el estado elevado de actividad volcánica. Las autoridades han emitido importantes recomendaciones de seguridad para los residentes locales. Aquellos que viven dentro de un radio de 8 kilómetros de la cima, particularmente en el sector sureste a lo largo de Besuk Kobokan, deben evitar cualquier actividad. Además, se ha establecido una zona de precaución de 500 metros a lo largo de los bordes de los ríos para protegerse contra posibles peligros de nubes calientes y flujos de lava, que podrían extenderse hasta 13 kilómetros desde la cima del volcán. El Centro de Mitigación de Volcanología y Desastres Geológicos (PVMBG) también ha aconsejado al público que se mantenga alejado de un radio de 3 kilómetros del cráter debido al riesgo de proyectiles de roca y flujos piroclásticos, que pueden ser mortales. Se insta a los residentes cercanos a los afluentes de Besuk Kobokan a permanecer alerta ante la posibilidad de flujos de lahar, particularmente en ríos pequeños que conectan con las áreas afectadas. A medida que la comunidad asimila la noticia de las erupciones del monte Semeru, el enfoque sigue en garantizar la seguridad y la preparación. Los funcionarios locales continúan monitoreando la situación de cerca, proporcionando actualizaciones según sea necesario, mientras se recuerda a los residentes la naturaleza volátil de su entorno y la necesidad de precaución ante la imprevisibilidad geológica.