BNP lanza la décima edición de 'Transcriptón' para preservar la historia peruana

BNP lanza la décima edición de 'Transcriptón' para preservar la historia peruana

La BNP lanza 'Transcriptón', invitando a todos a transcribir documentos históricos y proteger la memoria cultural del Perú hasta el 28 de febrero.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) ha lanzado una vez más su emocionante iniciativa 'Transcriptón', que busca involucrar a la ciudadanía en la protección y la divulgación de la memoria histórica del país. Esta décima edición, que concluirá el 28 de febrero, se presenta como una oportunidad única para que personas de todas las edades participen activamente en la transcripción de documentos antiguos, convirtiéndose así en guardianes de nuestra historia. Esta propuesta no solo promueve la preservación de materiales valiosos, sino que además brinda a los participantes la posibilidad de sumergirse en el rico legado cultural del Perú. La BNP custodia un impresionante fondo de 1.256 manuscritos, todos accesibles en su plataforma en línea de forma gratuita. Entre estos documentos se encuentran piezas de gran relevancia histórica, como un mandamiento firmado por Francisco Pizarro en 1539, que refleja las dinámicas de poder y propiedad en los albores de la conquista. Este tipo de documentos permite a los participantes conectar con momentos clave de nuestra historia y entender el contexto en el que fueron producidos. Un documento destacado es el libro 'Recuerdos de la Monarquía Peruana', del descendiente inca Justo Apu Sahuaraura, que ofrece una perspectiva única sobre la historia de la monarquía incaica, narrando desde el punto de vista de un heredero de esta ilustre línea. Estos manuscritos, entre otros, funcionan como puentes hacia el pasado, permitiendo a los ciudadanos explorar las raíces de su identidad cultural. Además, la 'Transcriptón' incluye testimonios de figuras literarias peruanas. Los participantes tendrán acceso a una carta de Clorinda Matto de Turner, en la que comparte su vida en Arequipa y reflexiones sobre el contexto político de su tiempo. Asimismo, la correspondencia de César Vallejo, uno de los poetas más importantes del país, también está disponible para ser transcrita. Este enfoque no solo promueve la preservación textual, sino que también enriquece la comprensión del corpus literario y su contexto. El proceso de participación es sencillo y accesible. Los interesados deben asistir a capacitaciones virtuales sobre paleografía, que les proporcionarán las herramientas necesarias para interpretar la escritura antigua. Una vez que estén preparados, podrán registrarse en la plataforma y elegir entre los documentos disponibles, lo que les permitirá sumergirse en una experiencia de aprendizaje activa y colaborativa. La BNP ha registrado un notable interés por esta iniciativa, con más de 4,400 participantes en sus talleres de paleografía desde su primera edición en 2020. Las transcripciones elaboradas en ediciones anteriores están disponibles para consulta, y cada nueva transcripción se convierte en una contribución significativa al acervo cultural peruano. Este esfuerzo colectivo no solo busca proteger el patrimonio documental, sino también educar a la ciudadanía sobre la historia y la importancia de estos documentos. La directora de la Dirección de Protección de las Colecciones de la BNP, Cristina Vargas Pacheco, subraya la importancia de la accesibilidad que brinda la digitalización. "A través de esta iniciativa, no solo preservamos físicamente los documentos, sino que también aseguramos que estén al alcance de todos, facilitando la investigación y el acceso desde cualquier lugar con conexión a internet", explica. Esto es especialmente relevante en un país con una geografía tan diversa, donde el acceso físico a bibliotecas puede ser un desafío. El compromiso de la BNP también se extiende a espacios innovadores como la primera Biblioteca Hospitalaria, inaugurada recientemente en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Este espacio ha sido diseñado para ofrecer un entorno de aprendizaje y distracción a más de 2,600 niños y adolescentes en tratamiento oncológico, subrayando la importancia de la lectura como un recurso terapéutico en la vida de los pacientes. La creación de este tipo de bibliotecas demuestra el compromiso de la BNP con el bienestar integral de la comunidad, ampliando su labor más allá de la simple conservación de documentos. En un momento en que la memoria histórica es más importante que nunca, iniciativas como la 'Transcriptón' ofrecen a los peruanos la oportunidad de reconectar con su legado cultural. No se trata solo de transcribir, sino de entender y valorar la historia compartida de un país en constante transformación. La invitación está abierta a todos: ser parte de la construcción y preservación de la memoria colectiva del Perú, un esfuerzo que promete enriquecer tanto al individuo como a la nación en su conjunto.

Ver todo

Lo último en El mundo