La crisis política en Tailandia se agudiza mientras 44 políticos enfrentan acusaciones por la ley de la monarquía.

La crisis política en Tailandia se agudiza mientras 44 políticos enfrentan acusaciones por la ley de la monarquía.

La Comisión Nacional Anticorrupción de Tailandia acusa a 44 expolíticos del Partido Move Forward por sus esfuerzos de reforma de la ley de lesa majestad, lo que aumenta las tensiones políticas.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En una escalada significativa de las tensiones políticas en curso en Tailandia, la Comisión Nacional Anticorrupción ha citado a 44 políticos del ex Partido Move Forward para ser acusados penalmente en relación con sus esfuerzos por enmendar la controvertida ley de lèse-majesté. Esta ley, que criminaliza los insultos contra la monarquía, ha sido un punto focal de disidencia y debate en Tailandia, particularmente tras la decisión del tribunal constitucional que consideró que las reformas propuestas por el Partido Move Forward eran equivalentes a alta traición. La acusación se produce en medio de un paisaje político tumultuoso tras la decisión del Tribunal Constitucional en enero de 2024, que efectivamente desmanteló el Partido Move Forward, que había surgido como una fuerza formidable en las elecciones generales de mayo de 2023. La decisión del tribunal caracterizó la campaña del partido para reformar la ley de lèse-majesté como un intento de socavar la monarquía constitucional, un cargo que conlleva graves implicaciones en una nación donde la monarquía ocupa una posición reverenciada e intocable. Si se encuentra a los políticos culpables de "violación de estándares éticos", se enfrentan a la perspectiva de una prohibición de por vida para ocupar cargos políticos, un desarrollo que subraya el precario estado del discurso político en Tailandia. Las acciones legales tomadas contra estos miembros de la oposición no solo sirven como una medida punitiva, sino también como una advertencia contundente para otros políticos y activistas que se atrevan a desafiar el statu quo. Los críticos argumentan que estas persecuciones están diseñadas para sofocar la disidencia y mantener una cultura de miedo entre aquellos que se oponen al gobierno o abogan por reformas. El efecto paralizador sobre la libre expresión es palpable, especialmente a medida que las voces de la oposición se encuentran cada vez más aisladas y vulnerables a severas sanciones. Además de las ramificaciones políticas, el impacto de las persecuciones por lèse-majesté en los derechos humanos en Tailandia no puede pasarse por alto. El país ha sido testigo de una preocupante tendencia, con al menos 272 individuos enfrentando cargos relacionados con presuntos insultos a la monarquía en los últimos años. Muchos de los arrestados han experimentado largos períodos de detención preventiva, a menudo sin acceso a fianza, lo que ha llevado a incidentes desgarradores como la muerte de la activista anti-monárquica Netiporn Sanesangkhom en mayo de 2024 mientras estaba bajo custodia. Las acciones tomadas contra el Partido Move Forward significan una represión más amplia de las libertades políticas y una negativa a considerar discusiones sobre la reforma de leyes que son cada vez más vistas como obsoletas y opresivas. La defensa férrea de la ley de lèse-majesté, junto con las severas repercusiones para quienes se atrevan a criticarla, crea un ambiente peligroso para la democracia en Tailandia. A medida que la nación avanza, las implicaciones de estas batallas legales resonarán profundamente, moldeando el futuro del compromiso político y las libertades civiles en un país que lucha con su identidad y gobernanza.

Ver todo

Lo último en El mundo