
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un giro inesperado del destino, la profesora Beverly Goodman Tchernov, una geo-arqueóloga marina de la Universidad de Haifa, se encontró en medio de una tormenta sísmica este enero en la isla griega de Santorini. La isla experimentó más de 1,200 terremotos, una ola de temblores que no solo generó temores sobre un posible terremoto catastrófico y un tsunami, sino que también reavivó la extensa investigación de Goodman Tchernov sobre eventos sísmicos antiguos y tsunamis en el Mediterráneo. Originalmente allí para liderar una expedición de escuela de campo bajo la alianza europea de universidades CIVIS, Goodman Tchernov quedó como la única miembro del cuerpo docente cuando los otros seis se retiraron ante la creciente actividad sísmica. Con cada día que pasaba, la isla sentía los temblores, con los residentes experimentando una frecuencia asombrosa de terremotos, a veces hasta 500 en un solo día. Esta situación única no solo colocó a Goodman Tchernov en una posición para guiar a sus estudiantes a través de un fenómeno geológico en vivo, sino que también le proporcionó experiencia de primera mano relacionada con sus dos décadas y media de investigación. Su viaje investigativo comenzó con un solo depósito geológico a lo largo de la costa de Israel que insinuaba actividad de tsunamis antiguos, lo que llevó a un artículo de 2006 que transformó la comprensión de los desastres históricos en la región. En 2009, proporcionó evidencia sólida que vinculaba la erupción de la Edad de Bronce de Santorini con un masivo tsunami que golpeó Israel. A pesar de las estimaciones de decenas de miles de víctimas, la ausencia de fosas comunes añadió una capa de misterio que impulsó sus estudios hacia adelante. Un avance significativo llegó en 2022 en Çeşme, Turquía, donde su equipo descubrió a la primera víctima confirmada del antiguo tsunami de Santorini. El esqueleto, encontrado en una depresión creada por la acción de las olas, generó especulaciones sobre la naturaleza de la muerte, abriendo nuevas avenidas para identificar víctimas de tsunamis en contextos arqueológicos. Sin embargo, 2023 trajo nuevos desafíos, ya que Goodman Tchernov y su equipo internacional estaban finalizando una importante solicitud de subvención de investigación cuando estalló el conflicto en Israel tras el ataque de Hamas del 7 de octubre. A pesar de la agitación, sus colegas insistieron en que no procederían sin ella, enfatizando su papel crucial en la investigación. Durante su tiempo en Santorini, Goodman Tchernov observó el comportamiento de quienes vivían en la isla durante los eventos sísmicos. Los residentes tomaron decisiones prácticas sobre evacuaciones, que variaban según la edad, la situación familiar y las limitaciones económicas. Esta visión del comportamiento humano durante crisis le proporcionó nuevos conocimientos sobre cómo las poblaciones antiguas podrían haber respondido a amenazas similares, potencialmente considerando los terremotos previos a la erupción no solo como molestias, sino como advertencias. Con planes de regresar a Santorini para realizar investigaciones submarinas una vez que la actividad sísmica disminuya, Goodman Tchernov enfatiza la necesidad de enfoques cuidadosos y calculados en tales emprendimientos arriesgados. Su compromiso con la seguridad y la planificación exhaustiva refleja una creciente comprensión de las complejidades de los desastres naturales, tanto pasados como presentes. A medida que los temblores de Santorini se desvanecen gradualmente, dejan atrás no solo datos geológicos, sino una conexión más profunda con las luchas históricas de la humanidad frente a eventos sísmicos. Goodman Tchernov afirma que estudiar estas ocurrencias antiguas no es simplemente una búsqueda académica, sino un medio vital para comprender los riesgos contemporáneos. Su trabajo une el pasado con el presente, enriqueciendo nuestra conciencia sobre cómo podríamos responder a los desafíos futuros que plantea la tierra bajo nuestros pies.