
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una escalada drástica de la represión política en Tailandia, la Comisión Nacional Anticorrupción (NACC) ha convocado a 44 políticos del antiguo Partido Avanzar (MFP) debido a alegaciones relacionadas con sus intentos de reformar la controvertida ley de lesa majestad. Este desarrollo sigue a una serie de acciones legales que han culminado en la posibilidad de que estas figuras de la oposición enfrenten una prohibición de por vida en la política si son declaradas culpables de violar estándares éticos. Los problemas legales del MFP se derivan de un fallo del Tribunal Constitucional en enero de 2024, que consideró que la campaña del partido para enmendar la ley de lesa majestad—específicamente, la sección 112 del Código Penal—equivalía a alta traición. La drástica evaluación del tribunal sugirió que los esfuerzos del partido representaban un intento de desmantelar la democracia constitucional de Tailandia, que está sustentada por la monarquía como jefe de estado. La sentencia también destacó las rígidas restricciones impuestas al discurso político en Tailandia, donde cualquier desafío percibido a la monarquía se enfrenta a severas repercusiones legales. En agosto de 2024, el MFP fue oficialmente disuelto por el Tribunal Constitucional, una medida que siguió a su significativo éxito electoral en las elecciones generales de mayo de 2023. Junto con la disolución se impuso una prohibición política de 10 años a los ejecutivos del partido, lo que estrechó aún más el control del gobierno sobre la oposición política. Las ramificaciones de estas acciones legales van más allá de la mera destitución política; envían un mensaje escalofriante a los políticos de la oposición y al público en general sobre la intolerancia del gobierno actual hacia la disidencia. La ley de lesa majestad no solo refleja el estatus protegido de la monarquía, sino que también sirve como un mecanismo para silenciar a aquellos que puedan cuestionar su autoridad o abogar por reformas democráticas. La atmósfera de miedo que ha tomado fuerza entre los activistas pro-democracia y críticos es palpable, con muchos sintiendo la necesidad de autocensurarse en discusiones sobre la monarquía y leyes relacionadas. Las implicaciones más amplias también son alarmantes. En los últimos años, las autoridades tailandesas han lanzado una ofensiva contra la libre expresión, con al menos 272 individuos enfrentando procesos por presuntos insultos a la monarquía. Muchos de los arrestados—frecuentemente por publicaciones en redes sociales o escritos—se han encontrado en detención preventiva durante períodos prolongados, enfrentando un sistema legal que parece cada vez más punitivo. El trágico caso de Netiporn Sanesangkhom, un activista anti-monarquía que murió bajo custodia tras sufrir un paro cardíaco mientras esperaba juicio por cargos de lesa majestad, subraya las graves consecuencias de la postura inflexible del gobierno. Las continuas acusaciones y la citación de miembros de la oposición por parte de la NACC no solo amenazan el panorama político, sino que también destacan serias preocupaciones sobre los derechos humanos. Las medidas punitivas contra el MFP y sus miembros efectivamente sofocan cualquier diálogo significativo sobre la reforma de las leyes de lesa majestad, creando un ambiente donde el miedo sobrepasa los principios fundamentales de la democracia y la libre expresión. Mientras Tailandia lidia con estos procedimientos legales, la comunidad internacional observa de cerca, consciente de que el resultado impactará significativamente el futuro político de la nación y los derechos fundamentales de sus ciudadanos. La trayectoria actual sugiere una crisis profundizándose para la democracia de Tailandia, con las protecciones legales de la monarquía utilizadas como una herramienta formidable contra la disidencia política.