Béisbol de Fantasía 2025: Dominando Estrategias de Selección y Navegando Perspectivas de ADP

Béisbol de Fantasía 2025: Dominando Estrategias de Selección y Navegando Perspectivas de ADP

A medida que se acerca la temporada de béisbol de fantasía de 2025, los jugadores se centran en las estrategias de reclutamiento, utilizando informes de ADP para navegar por las valoraciones de los jugadores y la dinámica de la liga.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

A medida que se acerca la temporada de béisbol de fantasía 2025, los jugadores y entusiastas se sumergen en el intrincado mundo del draft, el análisis y la estrategia que acompaña a este complejo juego. Con plantillas más amplias y una temporada de 162 juegos, el béisbol de fantasía exige una preparación y conocimiento significativos. Aquellos que lo toman en serio a menudo desarrollan estrategias de draft únicas, pero una herramienta clave que todo jugador debería considerar es el informe de Posición Promedio de Draft (ADP, por sus siglas en inglés). Utilizando los datos más recientes de FantasyPros, que agregan los valores de ADP de varias plataformas líderes, podemos obtener valiosas ideas sobre cómo se perciben a los jugadores de cara a la temporada. En la mayoría de las plataformas, ha surgido un consenso en torno a las cuatro primeras selecciones: Shohei Ohtani, Bobby Witt Jr., Aaron Judge y José Ramírez. Sin embargo, los rankings comienzan a divergir después de eso, destacando la variabilidad dependiendo de qué plataforma utilicen los jugadores. Juan Soto es un ejemplo claro de esta variación. Su ADP ocupa el séptimo lugar en general en NFBC, donde suelen hacer draft jugadores más experimentados, mientras que es valorado como la tercera selección general en ESPN, lo que indica una perspectiva más optimista de esa comunidad. De manera similar, Gunnar Henderson muestra disparidades en ADP entre plataformas, lo que sugiere que es crucial para los que hacen el draft considerar el contexto específico de su liga y las tendencias de sus oponentes. Un cambio notable respecto a la temporada pasada es la evolución en el panorama de los lanzadores. El año pasado, Spencer Strider y Gerrit Cole fueron los dos primeros lanzadores titulares en ser seleccionados, a menudo elegidos a mitad de la primera ronda. Este año, Paul Skenes y Tarik Skubal son los dos mejores lanzadores, reflejando cambios en la jerarquía de lanzadores. Skenes, en particular, podría superar las expectativas, ya que los informes indican que ha ampliado su repertorio de lanzamientos. La posición de primera base presenta otra historia fascinante con un claro "Gran Cinco" emergente: Vladimir Guerrero Jr., Bryce Harper, Freddie Freeman, Matt Olson y Pete Alonso. Cada uno de estos jugadores está clasificado dentro del consenso de los 40 mejores. Sin embargo, las discusiones sobre el valor de Alonso destacan un dilema común: ¿vale la pena invertir en un bateador de poder con preocupaciones sobre su promedio de bateo? Jugadores como Christian Walker y Jake Burger presentan alternativas para aquellos que son reacios al alto costo de draft de Alonso. La posición de tercera base también muestra una caída significativa más allá de los nombres de élite, con muchos que hacen el draft mirando a jugadores como Alex Bregman mucho más tarde en el draft. Mientras tanto, la profundidad en el campo corto parece más favorable, ya que diez jugadores están valorados en el top 100, con Corey Seager liderando el grupo. La posición de receptor sigue siendo complicada, con William Contreras como el único jugador que entra en el top 30 según el ADP, mientras que los jardineros dominan el top 100 con impresionantes 28 jugadores. Esta tendencia subraya la importancia de equilibrar la escasez posicional con el potencial ofensivo general al construir un equipo. Curiosamente, los que hacen el draft están esperando hasta la cuarta ronda para comenzar a apuntar a cerradores, lo que indica un cambio en cómo los mánagers están valorando a los relevistas. Aquellos dispuestos a esperar pueden encontrar opciones sólidas dentro de las 150 mejores selecciones, una estrategia que refleja la dinámica evolutiva de la construcción de plantillas. Para aquellos que buscan jugadores que podrían estar subestimados, varias opciones tentadoras se presentan en sus ADPs consensuados actuales. Jacob deGrom, por ejemplo, podría ser un cambio de juego si se mantiene saludable, mientras que James Wood y Lawrence Butler muestran un considerable potencial tras su desarrollo en temporadas anteriores. Mientras tanto, prospectos como Mark Vientos y Vinnie Pasquantino ofrecen un intrigante potencial para actuaciones destacadas. A medida que los que hacen el draft finalizan sus estrategias, deben permanecer adaptables, considerando no solo el rendimiento de los jugadores, sino también las dinámicas únicas de su liga. La profundidad del análisis disponible, desde los informes de ADP hasta las evaluaciones individuales de los jugadores, será crucial para navegar las complejidades de la próxima temporada. Con tantas variables en juego, la emoción que rodea al béisbol de fantasía sigue prosperando, asegurando que tanto los jugadores novatos como los experimentados estén comprometidos a lo largo de la larga temporada que se avecina.

Ver todo

Lo último en El mundo