La Evolución de la Velocidad de Mbappé: Cómo la Estrella del Fútbol Está Redefiniendo Su Juego en Madrid

La Evolución de la Velocidad de Mbappé: Cómo la Estrella del Fútbol Está Redefiniendo Su Juego en Madrid

El juego en evolución de Kylian Mbappé muestra una combinación de velocidad y finesse táctica, mientras se adapta a nuevos roles y desafíos en el Real Madrid.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

La relación de Kylian Mbappé con la velocidad ha sido durante mucho tiempo la característica distintiva de su electrizante carrera, sin embargo, observaciones recientes sugieren un cambio que podría redefinir la forma en que vemos a este atleta fenomenal. A pesar de haber terminado su última temporada con un impresionante total de 44 goles para el Paris Saint-Germain (PSG) y de haber hecho la transición a Real Madrid, hubo un momento el año pasado en el que parecía que la explosividad que una vez dejó a los defensores desorientados estaba disminuyendo. Al concluir su capítulo de siete años en el PSG, surgieron preguntas sobre su capacidad para deslumbrar a los aficionados como lo había hecho antes. La primavera de 2023 lo vio pasar por los partidos con poco de la energía explosiva que lo había convertido en un nombre conocido. Sus actuaciones en el Campeonato Europeo y en los primeros meses en Madrid carecieron de la chispa que los aficionados esperaban. Los momentos que una vez hicieron que los espectadores se pusieran de pie fueron escasos y lejanos entre sí. Sin embargo, esta narrativa cambió rápidamente cuando el velocista volvió a la forma de manera espectacular. Un momento destacado llegó en diciembre cuando anotó contra el Atalanta en la Liga de Campeones, mostrando un conjunto de habilidades sublime que combinaba agilidad con un remate letal. Después de eso, su deslumbrante actuación en la Supercopa de España contra el Barcelona y un hat-trick contra el Valladolid reafirmaron que la velocidad y la capacidad de finalización de Mbappé estaban muy vivas y en buena forma. La velocidad siempre ha sido central en el juego de Mbappé. Desde sus primeros días en el AS Bondy hasta su explosión con el Mónaco, su aceleración y su rápida técnica de pies llamaron la atención de entrenadores y cazatalentos por igual. El Dr. David Lunn, profesor titular de biomecánica del deporte y el ejercicio, señala que el sprint de Mbappé se impulsa por una impresionante combinación de longitud y frecuencia de zancada, lo que le permite superar a los defensores con facilidad. Su biomecánica única y su entrenamiento lo han convertido en un maestro de la aceleración, pero también invitan a conversaciones sobre la evolución de su juego. El entrenamiento bajo varios entrenadores ha llevado a Mbappé a adaptar el uso de su velocidad. Nelson Caldeira, quien formó parte del cuerpo técnico del Mónaco cuando Mbappé debutó, destaca las sutilezas de su velocidad, enfatizando cómo Mbappé cronometraba estratégicamente sus aceleraciones para explotar las debilidades defensivas. Esta capacidad para leer el juego es un tema recurrente en el desarrollo de Mbappé, subrayando que es más que solo velocidad bruta: es un jugador táctico que entiende el ritmo del fútbol. Su transferencia al PSG en 2017 marcó una transición significativa en su estilo de juego. Con superestrellas como Neymar y Edinson Cavani en el club, Mbappé se encontró a menudo desplegado en la banda, una posición que divergía de su fortaleza de avanzar por el centro. Este cambio posicional llevó a una disminución en su cuenta de goles, mientras navegaba las complejidades de jugar en el ancho, a menudo gastando energía en recorridos prolongados sin recompensas inmediatas. Sin embargo, su notable actuación durante la Copa del Mundo de 2018, donde alcanzó una velocidad máxima de 37 km/h contra Argentina, solidificó su reputación como el jugador más rápido en el fútbol. Incluso mientras se adaptaba a diversas demandas tácticas y dinámicas de jugadores, la esencia de su velocidad permaneció intacta. Los intentos de Thomas Tuchel por centralizar el rol de Mbappé lucharon por mantener el equilibrio dentro del equipo, mostrando que maximizar sus talentos requería una consideración táctica aguda. Las temporadas recientes han visto a Mbappé abrazar un rol más tradicional de delantero centro, particularmente bajo nuevos entrenadores en Madrid, sugiriendo una evolución tanto en su posicionamiento como en la forma en que utiliza su velocidad. Tras su transición a delantero central, ha comenzado a buscar espacios similares a los de un depredador del área, un cambio que ha revitalizado su juego. Sus movimientos inteligentes ahora complementan la velocidad que una vez lo definió, mostrando una adaptabilidad que habla de su madurez como jugador. A lo largo de su carrera, Mbappé ha demostrado una comprensión sorprendente de la velocidad, no solo en cómo usarla, sino en cuándo adaptarla. En conversaciones con entrenadores, ha hablado sobre la importancia de aprender a desacelerar antes de golpear, un detalle que muestra su compromiso con el perfeccionamiento de su oficio. A medida que madura, equilibrar la velocidad con la técnica será clave para mantener su impacto en el campo. Sin embargo, como todos los grandes atletas, llegará el día en que la pura velocidad de Mbappé puede disminuir. A medida que navega por un paisaje del fútbol en constante evolución, el desafío continuo será adaptar aún más su juego mientras aprovecha los atributos que le han traído éxito. El mundo del fútbol estará observando de cerca, ansioso por ver cómo este ícono continúa tejiendo la velocidad en el rico tapiz de su carrera.

Ver todo

Lo último en El mundo