![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros](/avatars/Juan Brignardello.png)
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel](/gallery/Juan%20Brignardello%20y%20Vargas%20Llosa.jpeg)
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima](/gallery/Juan%20Brignardello%20Alianza%20Lima.jpeg)
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20HidroElectrica.jpeg)
![Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro](/gallery/Juan%20Brignardello%20Central%20Hidro.jpeg)
Los científicos y funcionarios están monitoreando de cerca tres volcanes notables en los Estados Unidos tras un aumento significativo en la actividad que podría señalar erupciones inminentes. El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) ha elevado los niveles de alerta para el Gran Sitkin y el Monte Spurr en Alaska, así como para el Kilauea en Hawái, cada uno de los cuales muestra signos de agitación creciente. El Gran Sitkin, ubicado en las islas Aleutianas occidentales, ha sido colocado en estado de 'Vigilancia' debido a una serie de pequeños terremotos y la aparición de lava en su cráter superior. Esta semana, la lava ha comenzado a erupcionar lentamente, y el USGS señaló que la reciente actividad sísmica podría ser un precursor de un evento más explosivo. El volcán erupcionó anteriormente en mayo de 2021, enviando una nube de ceniza y gas a 15,000 pies en la atmósfera, lo que llevó a las autoridades a elevar su nivel de advertencia debido a preocupaciones sobre la seguridad del transporte aéreo. El Monte Spurr, enclavado en las Montañas Tordrillo a aproximadamente 80 millas de Anchorage, también ha mostrado un aumento notable en la actividad sísmica durante los últimos diez meses. La tasa de terremotos ha aumentado de un promedio de 30 por semana a aproximadamente 125 por semana, especialmente desde principios de octubre. Los expertos del Observatorio de Volcanes de Alaska (AVO) sugieren que este aumento podría indicar que nueva magma está ascendiendo bajo la superficie, aumentando la posibilidad de una erupción. Si el Monte Spurr erupciona, podría liberar explosivas nubes de ceniza, generar destructivas deslizamientos de tierra conocidos como lahars y crear flujos piroclásticos peligrosos que podrían amenazar la calidad del aire y la salud pública, aunque actualmente no hay comunidades en la trayectoria directa de tales flujos. En Hawái, el Kilauea permanece bajo estado de 'Vigilancia' después de erupcionar a principios de esta semana, marcando su noveno episodio de actividad desde diciembre. El volcán produjo impresionantes fuentes de lava, lanzando roca fundida a más de 300 pies en el aire. Aunque el Kilauea está situado dentro del Parque Nacional de Volcanes de Hawái, su última erupción también liberó ceniza, vidrio volcánico y gases que representan riesgos para la salud de las poblaciones cercanas. Aunque aún no se han visto afectadas áreas residenciales por los flujos de lava, los expertos advierten que la actividad renovada podría representar peligros en los días venideros, con predicciones de más erupciones en un período de tres a seis días. El USGS utiliza un sistema de alerta de cuatro niveles, que va de 'Normal' a 'Advertencia', para monitorear y clasificar la actividad volcánica. Este sistema permite a los científicos proporcionar información oportuna al público y a las autoridades de aviación sobre posibles amenazas. Los tres volcanes representan solo una parte de los 169 volcanes activos en todo Estados Unidos, que son monitoreados de cerca en busca de cambios en la actividad sísmica, deformación del terreno y emisiones de gases. A medida que los científicos continúan analizando la situación, están instando a las comunidades a mantenerse informadas y preparadas, particularmente en regiones que podrían verse afectadas por ceniza y gases volcánicos. Frente a estos desarrollos, no se puede subestimar la importancia del monitoreo volcánico y la seguridad pública. Cada erupción conlleva no solo implicaciones geológicas, sino también consecuencias potenciales para la salud y seguridad humanas, lo que convierte la vigilancia en un componente clave para gestionar los riesgos asociados con estos fenómenos naturales.