El Mar Egeo se prepara para una amenaza de tsunami y volcánica en medio del aumento de la actividad sísmica.

El Mar Egeo se prepara para una amenaza de tsunami y volcánica en medio del aumento de la actividad sísmica.

Las autoridades en el mar Egeo refuerzan la preparación contra tsunamis y erupciones volcánicas en medio de la actividad sísmica en curso, desplegando sirenas móviles y llevando a cabo evaluaciones de riesgo.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

A medida que la actividad sísmica continúa sacudiendo el Mar Egeo, las autoridades han intensificado sus esfuerzos de preparación ante posibles tsunamis y erupciones volcánicas. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha desplegado un sistema de sirenas móviles en las provincias de İzmir, Aydın y Muğla, asegurando que los residentes puedan ser alertados rápidamente sobre cualquier riesgo emergente. Esta iniciativa es parte de una estrategia integral para salvaguardar a las poblaciones locales de estas áreas costeras. La situación se ha vuelto cada vez más urgente tras una serie de terremotos en la región, con un asombroso total de 761 sismos registrados desde el 28 de enero de 2025. El más grande de ellos tuvo una magnitud de 5.2 Mw y ocurrió aproximadamente a 25 km al noreste de la isla de Santorini, donde la actividad sísmica está notablemente concentrada alrededor del volcán Kolumbo. Este volcán, que cuenta con un cráter submarino a solo 6.5 km al noreste de Santorini, es motivo de especial preocupación dado su historial; la última erupción tuvo lugar en 1950 y un terremoto significativo ocurrió en 1956. A la luz de estos desarrollos, una reunión de evaluación de riesgos liderada por el Viceministro del Interior, el Sr. Münir Karaloğlu, reunió a expertos de AFAD, la Dirección General de Meteorología, el Observatorio Kandilli y el Instituto de Investigación de Terremotos. Discutieron los peligros potenciales que representan los eventos sísmicos más grandes y las precauciones necesarias que deben estar en su lugar. Los hallazgos indican que, si bien las tormentas sísmicas en curso presentan una ligera posibilidad de actividad volcánica, instancias anteriores de patrones sísmicos similares en 2011-2012 no resultaron en erupciones. Las autoridades están particularmente atentas a las implicaciones históricas de las cenizas volcánicas y los riesgos de tsunamis que podrían surgir de los terremotos. Para garantizar un monitoreo y respuesta integral, se ha formado un comité colaborativo, compuesto por diversas organizaciones científicas y de gestión de emergencias. Este comité rastreará los desarrollos y proporcionará actualizaciones oportunas para garantizar la seguridad pública. El sistema de sirenas móviles es solo una parte de una estrategia de emergencia más amplia. La infraestructura de comunicación existente de AFAD está configurada para enviar alertas por SMS a los ciudadanos en caso de emergencias, mejorando la eficacia de las advertencias. Además, personal y equipos adicionales han sido enviados a la región desde varias direcciones de AFAD en todo el país, asegurando que las autoridades locales cuenten con el apoyo necesario. La Dirección General de Meteorología también está desempeñando un papel crucial, preparando informes diarios sobre el posible movimiento y distribución de gases y cenizas volcánicas en caso de una erupción. Las oficinas locales de AFAD, así como las provincias de apoyo, permanecen en alerta máxima, listas para responder a cualquier situación que pueda surgir. A partir del 10 de febrero, AFAD y sus organizaciones asociadas llevarán a cabo reuniones informativas en İzmir, Aydın y Muğla. Estas sesiones tendrán como objetivo educar al público sobre los riesgos actuales y las medidas implementadas para protegerlos. En un esfuerzo por garantizar la difusión de información precisa, los funcionarios han instado a los ciudadanos a tener cuidado con la desinformación que circula en las redes sociales y a confiar en fuentes establecidas para obtener actualizaciones sobre la situación. A medida que la región del Egeo se prepara para más actividad sísmica, los esfuerzos coordinados de diversas agencias subrayan la importancia de la preparación para mitigar los riesgos que representan los terremotos y los posibles eventos volcánicos. Las medidas proactivas que se están implementando reflejan un compromiso por salvaguardar a las comunidades que viven en una de las regiones más activas sísmicamente del mundo.

Ver todo

Lo último en El mundo