Oleaje Sísmico en el Mar Egeo Provoca Advertencias de Tsunami: Mantente Preparado e Informado

Oleaje Sísmico en el Mar Egeo Provoca Advertencias de Tsunami: Mantente Preparado e Informado

La actividad sísmica en el mar Egeo genera preocupaciones sobre tsunamis, instando a los residentes a utilizar la aplicación AFAD para recibir alertas tempranas y medidas de seguridad.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

A medida que la actividad sísmica en el mar Egeo se intensifica, los residentes y las autoridades se están volviendo cada vez más vigilantes ante la posible amenaza de tsunamis. La región ha experimentado recientemente un aumento en los terremotos, especialmente alrededor de la isla de Santorini, lo que ha llevado a los expertos a considerar las implicaciones para la seguridad costera. El profesor Dr. Hasan Sözbilir, director del Centro de Investigación y Aplicación de Terremotos de la Universidad Dokuz Eylul de İzmir, destaca el papel crucial de los sistemas de alerta temprana en la protección de las comunidades. Según él, la aplicación de terremotos de AFAD puede proporcionar alertas críticas sobre eventos sísmicos y posibles amenazas de tsunamis. “Es posible recibir información sobre un tsunami de 20 a 30 minutos de antelación, lo que puede salvar vidas”, explicó, enfatizando la importancia de tener la aplicación de AFAD instalada en todos los teléfonos inteligentes. Desde el 28 de enero, la región del Egeo ha visto un alarmante aumento en la actividad sísmica, con informes que indican cientos de terremotos concentrados aproximadamente a 25 kilómetros al noreste de Santorini. Estos terremotos, que varían en profundidad de 5 a 25 kilómetros, han reavivado los temores de posibles tsunamis a lo largo de las costas del Egeo. El profesor Dr. Sözbilir elaboró sobre el contexto geológico, señalando que “el Arco Volcánico del Sur del Egeo”, que incluye Santorini, es un área de actividad volcánica y sísmica activa, capaz de generar eventos geológicos significativos. Señaló que, históricamente, las islas volcánicas de esta región han sido responsables de tsunamis y terremotos destructivos. “En los últimos 10,000 años, han ocurrido muchas erupciones, lo que ha llevado a pérdidas de vidas y propiedades”, afirmó. El profesor también discutió las dinámicas tectónicas subyacentes, incluida la presencia de una falla masiva al sur de Creta, que ha sido la fuente de mega terremotos que alcanzan magnitudes de hasta 8.5. Estudios geofísicos realizados en las últimas dos décadas han indicado un aumento de la actividad de magma en los volcanes submarinos cerca de Santorini, lo que genera preocupaciones sobre posibles erupciones volcánicas futuras y los riesgos asociados. El profesor Dr. Sözbilir notó signos de actividades tectono-magmáticas que podrían manifestarse eventualmente como erupciones volcánicas o eventos sísmicos significativos. Los datos históricos respaldan sus advertencias: erupciones anteriores en Santorini y sus islas vecinas han llevado a tsunamis que impactaron tanto las costas griegas como turcas. El profesor hizo referencia a la actividad volcánica pasada que resultó en olas de tsunami que alcanzaron alturas de 1-2 metros, particularmente después de un terremoto en 1956 que afectó al norte de Santorini. De cara al futuro, el profesor Dr. Sözbilir tranquilizó a los residentes al afirmar que si ocurriera un terremoto de magnitud superior a 7, el sistema de AFAD proporcionaría alertas inmediatas a través de la aplicación. “En cuestión de segundos tras la detección, AFAD y otras estaciones de sismología pueden analizar los datos, y si se confirma una amenaza de tsunami, se enviarán notificaciones a nivel global”, explicó. Señaló que si los residentes evacuaran 4-5 kilómetros tierra adentro tras tales alertas, probablemente evitarían cualquier pérdida de vida, aunque algunas propiedades costeras podrían enfrentar inundaciones temporales. En conclusión, a medida que la región del Egeo enfrenta una actividad sísmica aumentada, la importancia de la preparación no puede ser subestimada. Se insta a los residentes a mantenerse informados a través de canales oficiales, descargar la aplicación de AFAD y prestar atención a las advertencias de las autoridades locales. Con las medidas adecuadas en su lugar, las comunidades pueden mejorar su resiliencia ante las fuerzas impredecibles de la naturaleza.

Ver todo

Lo último en El mundo