Aumento de la Actividad Sísmica en el Mediterráneo y los Balcanes: Lo Que Necesitas Saber Sobre los Terremotos

Aumento de la Actividad Sísmica en el Mediterráneo y los Balcanes: Lo Que Necesitas Saber Sobre los Terremotos

La región mediterráneo-balcánica enfrenta un aumento de la actividad sísmica, con expertos advirtiendo sobre la posibilidad de terremotos más fuertes y riesgos de tsunamis, especialmente en Grecia.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

En los últimos meses, la región mediterráneo-balcánica ha estado bajo el foco sísmico debido a un aumento significativo en los terremotos, lo que ha despertado el interés tanto de los sismólogos como del público en general. Ana Mladenović, una prominente sismóloga, ha compartido sus perspectivas sobre el fenómeno, enfatizando la vulnerabilidad histórica de la zona y la inusual frecuencia de terremotos de magnitudes similares. Mladenović describió la región mediterráneo-balcánica como una de las áreas más activas sísmicamente, una realidad que no debería sorprender. Sin embargo, señaló que el patrón actual de terremotos persistentes de fuerza similar es algo atípico. "Usualmente, un terremoto más fuerte es seguido por réplicas más débiles", explicó, sugiriendo que la activación continua de las mismas fallas es notable. Una perspectiva particularmente alarmante que Mladenović destacó es la posibilidad de un terremoto más fuerte en Grecia, que recientemente experimentó un extraordinario número de 550 temblores en solo tres días. Sus preocupaciones van más allá de los meros temblores; también mencionó el riesgo de un tsunami en el mar Adriático, un escenario que tiene precedentes históricos. "Los tsunamis pueden ocurrir", afirmó, haciendo referencia a estudios que han registrado tales eventos después de terremotos en la región. Para que ocurra un tsunami, Mladenović aclaró que deben cumplirse ciertas condiciones geológicas, incluyendo un movimiento hacia abajo del bloque tectónico debajo del mar. Esto crea un vacío que puede dar lugar a grandes olas, un fenómeno observado en áreas como Japón e Indonesia. Sin embargo, dado el tamaño relativamente pequeño de los cuerpos de agua asociados con el Adriático, es escéptica sobre la posibilidad de un tsunami de magnitud significativa. Al hacer comparaciones con la actividad sísmica pasada, Mladenović evocó los eventos de 2011-2012, cuando Grecia experimentó una prolongada serie de terremotos. Reconoció el potencial de que la energía sísmica liberada por estos temblores afectara a las regiones vecinas, aunque cree que esta energía se dispersa considerablemente para cuando llega a áreas como Serbia. Mirando hacia el futuro, Mladenović anticipa que Turquía tiene más probabilidades de experimentar terremotos más fuertes en un futuro cercano debido a cambios geológicos recientes, incluyendo una grieta en la placa tectónica que bordea el país. Advirtió que un terremoto con una magnitud alrededor de 5 grados podría ocurrir en la región de Šumadija en Serbia dentro de los próximos diez años, basándose en estudios geológicos y datos históricos. A pesar de estas advertencias, Mladenović aseguró que el riesgo de terremotos que superen los 6 en la escala de Richter en Serbia sigue siendo bajo, ya que el país está situado lejos de las principales fuentes de estrés tectónico. Además, las áreas dentro de Serbia, incluida la capital, Belgrado, no se consideran particularmente vulnerables, aunque zonas sísmicas cercanas, como Mionica y Valjevo, podrían presentar riesgos. A medida que la región mediterráneo-balcánica navega por este incierto paisaje sísmico, las perspectivas de profesionales como Ana Mladenović ofrecen una combinación de precaución y tranquilidad, recordando al público las realidades geológicas mientras enfatizan la importancia de la preparación ante fenómenos naturales.

Ver todo

Lo último en El mundo