
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente advertencia que ha generado preocupación entre los residentes del Mar Egeo, el profesor Dr. Serkan Irmak de la Universidad de Kocaeli ha alertado al público sobre los riesgos potenciales de un tsunami tras una serie de enjambres sísmicos en la región. Su experiencia en geofísica subraya la gravedad de la situación, especialmente en lo que respecta a la actividad volcánica en las cercanías de la icónica isla de Santorini y el volcán sumergido Kolumbo. El Dr. Irmak explicó que el actual enjambre sísmico—un fenómeno caracterizado por miles de pequeños temblores que ocurren en rápida sucesión—se ha estado desarrollando desde principios de enero. Aunque las estaciones de monitoreo sísmico generalmente registran solo terremotos significativos, enfatizó la probabilidad de que muchos temblores menores ocurran sin ser notados. Esta semana, la actividad sísmica ha aumentado drásticamente, lo que ha llevado a la necesidad de estar alerta entre las comunidades locales. Usando las erupciones históricas de Santorini como punto de referencia, el Dr. Irmak destacó la conexión entre los movimientos volcánicos y los enjambres sísmicos, señalando que esta actividad sísmica a menudo precede a las erupciones volcánicas. El volcán Kolumbo, ubicado al noreste de Santorini, representa una amenaza particular debido a su posición submarina y erupciones anteriores. Aunque las doce islas del Egeo sirven como una barrera natural, una erupción explosiva significativa aún podría liberar olas de tsunami que impacten en las áreas costeras. El Dr. Irmak articuló la posibilidad de que una erupción explosiva similar a eventos pasados pudiera desencadenar un tsunami, subrayando la importancia de la preparación. Aconsejó a los ciudadanos que viven a lo largo de las costas del Egeo que estén atentos a las señales de advertencia, como el descenso del nivel del mar—un indicador crítico de un tsunami inminente. En tales casos, la evacuación inmediata a terrenos más altos es esencial para la seguridad. Al abordar preguntas sobre las fallas geológicas en la región, el Dr. Irmak declaró que es poco probable que el territorio continental de Turquía se vea afectado directamente por las actividades sísmicas en el Egeo. Sin embargo, reconoció que las islas densamente pobladas que rodean la ubicación de la actividad volcánica podrían enfrentar graves consecuencias si se produjera una erupción. La situación actual sirve como un recordatorio conmovedor de las fuerzas geológicas en juego en la región mediterránea. Con el inicio de una mayor actividad sísmica, es crucial que los residentes se mantengan informados y preparados, entendiendo que las señales de advertencia de la naturaleza pueden manifestarse con poca antelación. A medida que la comunidad lidia con los riesgos potenciales, expertos como el Dr. Irmak desempeñan un papel esencial en proporcionar orientación y fomentar un enfoque proactivo hacia la preparación ante desastres.