
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Max Scherzer es oficialmente un Toronto Blue Jay, firmando un contrato de un año por un valor de 15.5 millones de dólares, un movimiento que ha generado entusiasmo—y un poco de escepticismo—entre los aficionados y analistas por igual. A sus 40 años, Scherzer ya no es el eterno contendiente al Cy Young que solía ser durante sus años de esplendor de 2013 a 2021, un período en el que ganó tres premios Cy Young y se clasificó consistentemente entre los mejores lanzadores de la liga. Su rendimiento reciente refleja este declive; tras un cambio a los Texas Rangers, Scherzer registró una efectividad de 3.57 en 88.1 innings en 2023, con un récord de 6-6. Aunque no es la fuerza dominante de antaño, sigue siendo un veterano astuto con una ventaja competitiva. Sin embargo, el valor de Scherzer para los Blue Jays va más allá de las meras estadísticas. Su intensa ética de trabajo y enfoque hacia el juego son bien conocidos en toda la liga. Sus compañeros de equipo a menudo hablan de su incesante búsqueda de mejora, y con lanzadores más jóvenes como Jake Bloss, Angel Bastardo y Trey Yesavage en el campamento de Toronto, el mentorazgo de Scherzer podría ser invaluable. Los Blue Jays ya cuentan con una sólida rotación de veteranos que incluye a Chris Bassitt, José Berríos, Kevin Gausman y Alek Manoah, y añadir a un jugador del calibre de Scherzer solo puede fortalecer la profundidad de su pitcheo. A pesar del entusiasmo que rodea la llegada de Scherzer, los analistas advierten sobre las expectativas de un regreso a su forma máxima. Si bien su presencia eleva el perfil de los Blue Jays, puede que no sea suficiente para llevarlos más allá de rivales establecidos como los Yankees, Orioles o Red Sox en la altamente competitiva AL East. Para los aficionados, sin embargo, presenciar a un futuro miembro del Salón de la Fama en acción representa una oportunidad única—una que tiene su propio valor intrínseco. Tras la firma de Scherzer, la atención en el béisbol también se ha centrado en otros movimientos de agentes libres, como el regreso de Jack Flaherty a Detroit y la agresiva búsqueda de los Royals por el jardinero Anthony Santander. Santander, quien finalmente eligió a los Blue Jays a pesar de una oferta lucrativa de Kansas City, representa una adición estratégica para Toronto. Su contrato, que incluye un alto componente de diferimiento, pudo haber complicado las cosas para los Royals, quienes cambiaron de rumbo para asegurar al relevista derecho Carlos Estévez con un contrato de dos años. Este movimiento no solo significa la intención de los Royals de reforzar su plantilla tras una desastrosa temporada 2023, sino que también refleja una tendencia más amplia de equipos que hacen movimientos calculados en un abarrotado mercado de agentes libres. A medida que el béisbol transita hacia una nueva temporada, la narrativa que rodea estos movimientos de jugadores ofrece un vistazo a las estrategias en evolución de las franquicias. El viaje de Scherzer a Toronto es solo una pieza de un rompecabezas más grande, mientras los equipos buscan encontrar la combinación adecuada de veteranos y talento joven para competir. En un deporte que prospera en la narración de historias, el teatro de la temporada baja ofrece mucho drama y especulación, asegurando que los aficionados tengan mucho de qué hablar mientras anticipan el regreso del béisbol.