
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Pregunta a cualquier persona hoy en día quién es Jenni Hermoso, y su respuesta probablemente girará en torno a la controversia que estalló tras la monumental victoria de España en la final de la Copa Mundial Femenina 2023 contra Inglaterra. Muchos la recordarán como la jugadora española a quien Luis Rubiales besó sin su consentimiento durante la entrega del trofeo, un momento que desató la indignación y movilizó el movimiento 'Me Too' en España bajo el lema "Se acabó". Esta transformación en su persona pública es marcada, especialmente cuando se contrasta con la narrativa que precedió a la Copa del Mundo. Antes de esa victoria histórica, Hermoso fue celebrada principalmente como la máxima goleadora en la historia de la selección española femenina, acumulando unas impresionantes 57 goles en 123 apariciones, solo superada por Alexia Putellas. Compañeras y rivales la veneraban por su habilidad, y las defensoras a menudo la citaban como su rival más desafiante. A sus 34 años, Hermoso no solo es una atleta, sino el corazón de sus equipos, conocida por su humor y camaradería. Su pasión por la música, particularmente por el grupo español de techno-rumba Camela, refleja su personalidad vibrante, mientras que su evolución de una niña inspirada por su abuelo, un ex portero, a un ícono del fútbol en España es un testimonio de su espíritu incansable. Los desafíos enfrentados por Hermoso y sus compañeras a lo largo de su carrera son numerosos. Desde luchar por el reconocimiento en un deporte dominado por hombres hasta la larga lucha por la profesionalización del fútbol femenino en España, Hermoso ha estado a la vanguardia de este movimiento. Su participación en una huelga de jugadoras en 2021 ejemplifica su compromiso por mejorar el panorama para las futuras generaciones de atletas femeninas. Su resiliencia brilló con fuerza durante la Copa Mundial 2023, donde jugó un papel fundamental en el éxito de España al marcar tres goles y ganar el Balón de Plata como la segunda mejor jugadora del torneo. Sin embargo, la euforia de la victoria fue efímera, ensombrecida por las repercusiones de la mala conducta de Rubiales. Su negativa a dimitir llevó a Hermoso y a 80 jugadoras españolas a declarar que no representarían a la selección nacional bajo la actual dirección. A medida que el mundo sintonizaba para presenciar las secuelas de la Copa Mundial, Hermoso se convirtió en un punto focal no solo por su atletismo, sino también por su valentía ante la adversidad. Rubiales ha dimitido desde entonces, enfrentando cargos legales que alegan que cometió agresión sexual y coerción en su contra. Él sostiene que el beso fue consensuado, una afirmación que bajo escrutinio se convierte en un punto central de controversia en un juicio que ahora se aproxima. El viaje de Hermoso desde la Copa Mundial ha estado plagado de tumulto emocional. Un documental de Netflix lanzado en noviembre de 2023, titulado #SeAcabó: Diario de las Campeonas, captura su experiencia y el peso del escándalo sobre ella y sus compañeras. En él, detalla las presiones que enfrentó, revelando que su humor a menudo enmascaraba la gravedad de su situación, lo que llevó a algunos a descartar inicialmente sus experiencias como exageraciones. Después del escándalo, Hermoso se refugió en México, continuando su carrera futbolística con Tigres UANL, donde recientemente celebró una victoria en el Campeón de Campeones. Sin embargo, el panorama del fútbol español sigue cambiando, con la selección nacional experimentando turbulencias continuas. Hermoso y varias de sus compañeras enfrentaron exclusión del equipo a pesar de haber sido elegidas como capitanas, una decisión que provocó más protestas por parte de aficionados y seguidores. Mientras Hermoso se prepara para regresar a Madrid para el juicio, donde tomará el estrado, la determinación que ha mostrado a lo largo de su carrera sigue siendo inquebrantable. Con su espíritu luchador y un compromiso con la verdad, se erige como un faro para las futuras generaciones de atletas que buscan abrirse camino en el deporte mientras exigen respeto e igualdad. Una vez más, Jenni Hermoso se encuentra en el centro de atención, no solo como una goleadora récord o una compañera querida, sino como una figura clave en la lucha continua por la justicia y la reforma en el fútbol español. A medida que el juicio avanza, muchos observarán de cerca, reconociendo que su lucha trasciende el fútbol; es una batalla por la dignidad y el cambio en un deporte que durante mucho tiempo se lo ha negado a las mujeres.