
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un mundo donde las plataformas de redes sociales a menudo sirven como arenas para la autopromoción y el escrutinio público, LinkedIn ha emergido como una herramienta sorprendentemente efectiva para los futbolistas profesionales que navegan por sus carreras. Para muchos jugadores, este sitio de networking no es simplemente un repositorio de currículums, sino una línea de vida que los conecta con oportunidades, historias personales e incluso redes de apoyo críticas. Tomemos como ejemplo a Roberto Lopes. El recorrido del defensa del Shamrock Rovers hacia el fútbol internacional es un testimonio del potencial de la plataforma. Después de recibir una invitación del seleccionador nacional de Cabo Verde, Rui Aguas, a través de LinkedIn, Lopes inicialmente desestimó el mensaje como una nota de conexión típica. No fue hasta nueve meses después que tradujo la invitación en portugués, lo que finalmente lo llevó a obtener 36 convocatorias con su selección nacional, incluida una participación en la Copa Africana de Naciones. Lopes atribuye a LinkedIn no solo la oportunidad de jugar, sino también el haber profundizado su conexión con sus raíces, permitiendo que su padre viviera el orgullo de ver a su hijo representar a Cabo Verde. La historia de Lopes es reflejada por Elliott Dugan, un delantero de 24 años cuya carrera fue revitalizada a través de LinkedIn durante la pandemia. Liberado de la academia del Swindon Town, Dugan recurrió a la plataforma mientras entregaba correo para Royal Mail. Con más de 1,000 mensajes personalizados enviados a entrenadores y clubes de todo el mundo, logró conseguir pruebas y eventualmente jugó para equipos en Chipre e Irlanda del Norte. Su experiencia destaca cómo la plataforma sirve como un puente para los jugadores que buscan nuevas oportunidades, particularmente en tiempos de incertidumbre. Sin embargo, la plataforma no está exenta de desafíos. Jugadores como Jordan Lussey, que jugó en las categorías juveniles del Liverpool, advierten sobre el aumento de agentes fraudulentos que explotan la desesperación de los futbolistas aspirantes. Lussey enfatiza la importancia de la vigilancia, aconsejando a los jugadores que eviten a cualquier agente que pida tarifas por adelantado, una bandera roja común en la industria. Tal precaución es vital en un panorama donde la línea entre la oportunidad genuina y el engaño a menudo puede difuminarse. Los beneficios de LinkedIn van más allá del reclutamiento. Se ha convertido en un espacio para que los futbolistas expresen sus pensamientos, compartan experiencias e incluso aboguen por la salud mental. Figuras como Steven Caulker y Joe Savage utilizan la plataforma para fomentar conversaciones constructivas, contrastando drásticamente con la negatividad prevalente en plataformas como Twitter. Caulker, por ejemplo, menciona que prefiere LinkedIn por su civilidad, encontrándolo un espacio para discusiones productivas en lugar de intercambios hostiles. Además de proporcionar una plataforma para narrativas personales, LinkedIn permite a los jugadores mostrar sus identidades multifacéticas. Diogo Dalot del Manchester United, por ejemplo, se presenta como tanto un atleta como un inversor, reflejando un deseo de separar su vida profesional de su identidad deportiva. Esta tendencia resuena con muchos atletas que desean interactuar con sus audiencias más allá de sus personalidades en el campo. Pero, si bien LinkedIn promueve una imagen profesional y reduce el riesgo de abuso en línea, también presenta una oportunidad para que los jugadores se conecten a niveles más profundos. Las historias de Lopes, Dugan y Lussey ejemplifican cómo la plataforma facilita el networking que puede afectar profundamente las carreras, al tiempo que sirve como un espacio comunitario para que los atletas compartan sus desafíos y triunfos. A medida que el panorama del fútbol profesional continúa evolucionando, el papel de las redes sociales en la configuración de las carreras de los jugadores es innegable. LinkedIn se destaca como una herramienta versátil, cada vez más reconocida por su potencial en el reclutamiento y la autoexpresión. Para los futbolistas que navegan por este entorno desafiante, las conexiones hechas en esta plataforma pueden ser la clave para desbloquear futuras oportunidades, tanto dentro como fuera del campo.