Aumento de Desastres Naturales: Por qué los Propietarios Deben Repensar el Seguro para Deslizamientos de Tierra

Aumento de Desastres Naturales: Por qué los Propietarios Deben Repensar el Seguro para Deslizamientos de Tierra

Los desastres naturales resaltan la necesidad de un seguro integral, especialmente en áreas propensas a deslizamientos de tierra, ya que muchos propietarios de viviendas carecen de una cobertura adecuada.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Los desastres naturales continúan causando estragos en los Estados Unidos, y la reciente historia de catástrofes relacionadas con el clima sirve como un recordatorio contundente de la importancia de contar con una cobertura de seguro integral. En lugares como Pacific Palisades, California, los propietarios de viviendas han experimentado el devastador impacto no solo de los incendios forestales, sino también de deslizamientos de tierra, creando una nueva capa de preocupación para quienes viven en áreas propensas a tales calamidades naturales. La realidad es que muchos propietarios se sienten sorprendidos cuando estos desastres ocurren, particularmente en lo que respecta a las limitaciones de sus pólizas de seguro de vivienda estándar. Si bien la mayoría de los propietarios entienden que sus pólizas no cubren inundaciones, muchos no son conscientes de que esta exclusión se extiende a ciertos tipos de deslizamientos de tierra provocados por esas inundaciones. Por ejemplo, un deslizamiento de barro, que se define como un río de barro líquido y en movimiento, puede estar cubierto por el Programa Nacional de Seguro de Inundaciones (NFIP), pero los deslizamientos de tierra, que implican el movimiento de tierra y escombros, no están cubiertos. La situación se ha vuelto particularmente grave para los residentes en áreas como Asheville, Carolina del Norte, donde las secuelas del huracán Helene resultaron en casi 30 pulgadas de lluvia en solo unos días. Este aflujo de agua no solo causó inundaciones severas, sino que también provocó deslizamientos de barro que engulleron casas, dejando a muchos residentes enfrentando daños significativos en sus propiedades sin la red de seguridad de una cobertura de seguro. Según Michael Orefice, vicepresidente senior de operaciones en SmartFinancial, los deslizamientos de tierra pueden ocurrir debido a varios factores, como fuertes lluvias, terremotos e incluso sequías. Notablemente, áreas como la costa del Pacífico, los Apalaches y partes de Alaska y Hawái son más susceptibles a estos movimientos geológicos. Los propietarios que viven en estas regiones necesitan evaluar sus riesgos y considerar opciones de seguro adicionales. Para los residentes preocupados por el potencial de daños por deslizamientos de tierra, hay opciones disponibles. Una de estas opciones es una póliza de Diferencia en Condiciones (DIC), que llena los vacíos dejados por el seguro de propiedad estándar. John Crist, un agente de seguros licenciado en Prestizia Insurance, explica que las pólizas DIC pueden cubrir riesgos que las pólizas estándar excluyen, incluidos los deslizamientos de tierra. Tales pólizas también pueden personalizarse para adaptarse a las necesidades individuales, cubriendo no solo daños estructurales, sino también costos relacionados con la eliminación de escombros y la reubicación temporal. Las primas para el seguro de deslizamientos de tierra pueden variar significativamente, a menudo dependiendo de los factores de riesgo asociados con la ubicación específica del propietario. Para aquellos que viven en áreas de alto riesgo, las primas pueden comenzar en varios cientos de dólares anuales y pueden superar los miles, particularmente para propiedades con estructuras valiosas. Por ejemplo, un propietario con una casa de $300,000 en una zona de alto riesgo puede enfrentar primas de $1,000 o más. Se alienta a los propietarios a trabajar con aseguradoras especializadas que conozcan los riesgos locales para asegurarse de elegir una póliza que se alinee con sus necesidades. Esto incluye entender las diferencias entre pólizas de todo riesgo y pólizas de riesgo nombrado, así como tomar decisiones sobre los límites de cobertura basadas en las características únicas de su propiedad. A medida que los desastres naturales se vuelven cada vez más frecuentes y severos, la necesidad de medidas proactivas es más urgente que nunca. Los propietarios en California, Alaska, Carolina del Norte y otras regiones vulnerables a deslizamientos de tierra deberían considerar las lecciones aprendidas de eventos recientes y explorar opciones para el seguro de deslizamientos de tierra. Al hacerlo, pueden protegerse contra lo inesperado y asegurarse de no quedar solos en la carga de la recuperación.

Ver todo

Lo último en El mundo