Etiopía enfrenta un aumento de terremotos: 60,000 evacuados ante crecientes preocupaciones volcánicas.

Etiopía enfrenta un aumento de terremotos: 60,000 evacuados ante crecientes preocupaciones volcánicas.

Etiopía enfrenta una mayor actividad sísmica en Afar y Oromía, lo que ha llevado a evacuaciones debido a la preocupación por erupciones volcánicas de los volcanes activos cercanos.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Desde principios de 2025, las regiones de Afar y Oromía en Etiopía han experimentado una serie de actividades sísmicas, siendo el terremoto más significativo el que registró una magnitud de 5.7 el 4 de enero. Este sismo, localizado aproximadamente a 142 kilómetros al este de Addis Abeba, siguió de cerca a un temblor de magnitud 5.5 ocurrido un día antes. A medida que los temblores continuaron en los días posteriores, el Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Etiopía tomó la decisión de reubicar a alrededor de 60,000 residentes de estas áreas afectadas en refugios temporales, lo que resalta la creciente ansiedad en torno a posibles erupciones volcánicas debido a la proximidad de los volcanes activos, Fentale y Dofen. Los terremotos y la actividad volcánica son ocurrencias relativamente comunes en Etiopía, atribuibles en gran medida a la posición del país dentro del Sistema de Rift de África Oriental, una región geológicamente activa caracterizada por el desplazamiento de placas tectónicas. Sin embargo, la actividad sísmica actual, impulsada por procesos magmáticos, plantea un desafío inusual. Según Amdemichael Tadesse, un investigador especializado en volcanología, la intrusión de magma bajo la superficie es responsable de la actual serie de terremotos en la región, particularmente alrededor de los volcanes mencionados. Es importante señalar que, aunque Etiopía cuenta con aproximadamente 50 volcanes activos, la correlación directa entre terremotos y erupciones volcánicas no es un fenómeno frecuente. El magma que se mueve hacia la superficie genera presión que puede fracturar las rocas circundantes, lo que a su vez produce ondas sísmicas, una interacción que puede llevar tanto a terremotos como a posibles erupciones. La actividad sísmica elevada ha generado inevitables alarmas respecto al riesgo de erupciones volcánicas. Las interacciones geofísicas que ocurren bajo la superficie son complejas, con la litosfera terrestre compuesta por placas tectónicas que se desplazan y colisionan, generando tanto terremotos como actividad volcánica. La mayoría de los eventos sísmicos en áreas volcánicas a menudo se agrupan en enjambres, reflejando el movimiento continuo del magma. Para mitigar los riesgos que presentan tanto los terremotos como las posibles erupciones, los expertos enfatizan la importancia de medidas proactivas. Aunque es imposible prevenir tales eventos naturales, sus impactos pueden ser gestionados significativamente a través de una planificación y preparación cuidadosas. Los sistemas de monitoreo que utilizan tecnología satelital y datos sísmicos juegan un papel fundamental en el seguimiento de los cambios en la actividad volcánica y la deformación del suelo, indicadores clave de posibles erupciones. La creación de mapas de riesgo integrales también es crucial. Estos mapas ayudan en la planificación urbana y el desarrollo de infraestructuras, permitiendo a las autoridades identificar zonas vulnerables y formar estrategias de evacuación efectivas. Al señalar infraestructuras críticas, como hospitales y escuelas, se pueden hacer preparativos para proteger estas instalaciones contra los impactos de desastres naturales. La comunicación efectiva es vital para asegurar que las comunidades reciban información oportuna y precisa durante una crisis. Establecer sistemas de alerta temprana, utilizando aplicaciones móviles, alertas por SMS y medios de comunicación tradicionales, puede facilitar la difusión de información a las poblaciones afectadas. La preparación y educación comunitarias son igualmente esenciales. Entrenamientos y simulacros regulares pueden equipar a individuos y comunidades con el conocimiento necesario para responder rápidamente en emergencias. Aprender de las mejores prácticas globales, como la sólida cultura de preparación para desastres de Japón, puede mejorar los propios enfoques de Etiopía para la gestión de crisis. Se insta a los gobiernos y organizaciones de ayuda a mantener reservas de suministros de emergencia para apoyar a las poblaciones afectadas por desastres, mientras que equipos de respuesta especializados pueden proporcionar asistencia específica cuando sea necesario. Además, fomentar una infraestructura más sólida y una planificación a largo plazo para el uso del suelo será crucial para reducir los riesgos asociados con erupciones volcánicas y actividades sísmicas. En conclusión, los recientes terremotos en Etiopía sirven como un recordatorio de la naturaleza dinámica de la geología de la Tierra y la necesidad de que las comunidades estén equipadas para enfrentar los desafíos que plantean tales fenómenos naturales. A través de un monitoreo integral, educación comunitaria y comunicación efectiva, se pueden minimizar los impactos de estos eventos geológicos, asegurando que los residentes estén preparados para la naturaleza impredecible de su entorno.

Ver todo

Lo último en El mundo