
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La noticia de la retirada de Terunofuji, el único 'yokozuna' activo del sumo japonés, ha causado un profundo impacto en el mundo del deporte. Con 14 años de carrera, el luchador mongol nacionalizado japonés se despide del ring para dedicarse al entrenamiento de jóvenes, dejando un vacío significativo en un deporte que ha sido parte fundamental de la cultura japonesa durante siglos. Esta decisión no solo marca el final de una era para Terunofuji, sino que también abre un capítulo incierto para el sumo en Japón. La decisión fue anunciada el pasado viernes, en un emotivo encuentro con los medios de comunicación. Terunofuji, que ha luchado contra numerosas lesiones a lo largo de su carrera, expresó su frustración por no poder competir a su máximo nivel en el Gran Torneo de Año Nuevo que se desarrolla actualmente en Tokio. "Lo di todo, pero en este torneo no podía hacer lo que quería y no hay que entrar en el ring si el cuerpo y el espíritu no están en plena forma", comentó, poniendo de manifiesto su compromiso con la integridad del deporte. Durante su trayectoria, Terunofuji ha cosechado un impresionante récord de diez títulos, consolidándose como uno de los luchadores más destacados de su generación. Sin embargo, la sombra de las lesiones ha sido constante, llevándolo a tomar la difícil decisión de retirarse en lugar de continuar luchando a un nivel que ya no podía mantener. Es un momento de gran tristeza para sus seguidores, quienes han celebrado sus hazañas y disfrutado de su estilo de lucha. La situación se complica aún más para el sumo japonés, ya que, si Hoshoryu, otro luchador de origen mongol, no logra alcanzar el rango de 'yokozuna' durante el actual torneo, Japón se quedará sin representantes en este nivel por primera vez desde marzo de 1993. Hoshoryu ha comenzado el torneo con cuatro victorias y una derrota, lo que mantiene la expectativa sobre su desempeño en los próximos días. Desde su ascenso a 'yokozuna' en julio de 2021, Terunofuji se ha convertido en una figura emblemática del sumo moderno. Sin embargo, ser 'yokozuna' también conlleva una carga significativa, tanto física como emocional. Terunofuji ha compartido que, aunque sabía que su tiempo en la lucha sería limitado, el apoyo de los fanáticos y sus compañeros le brindaron la motivación necesaria para prolongar su carrera. El impacto de su retirada será sentido no solo por sus seguidores, sino también por la comunidad del sumo en general. En una historia rica en tradiciones, solo 73 luchadores han alcanzado el rango supremo de 'yokozuna', y la diversidad en este grupo es notable. De los últimos siete 'yokozuna', solo uno nació en Japón, mientras que cinco son de Mongolia y uno de Estados Unidos, reflejando la globalización que ha ido integrándose en este deporte. La historia del sumo es una de honor, sacrificio y dedicación, y Terunofuji ha encarnado esos valores a lo largo de su carrera. Su decisión de retirarse para enfocarse en el entrenamiento de jóvenes luchadores es una muestra de su deseo de contribuir al futuro del sumo y ayudar a formar la próxima generación de campeones. Con su vasta experiencia y conocimiento, es probable que su influencia se sienta en los futuros torneos. La ausencia de un 'yokozuna' en activo desafía no solo la estructura del sumo, sino también la identidad misma del deporte. Para muchos, el 'yokozuna' representa la culminación de años de trabajo duro y dedicación, y su desaparición plantea preguntas sobre el futuro del sumo japonés en un momento en que la competición se enfrenta a desafíos significativos, como la disminución de la popularidad y la necesidad de atraer a nuevas audiencias. En este contexto, la figura de Terunofuji se convierte en un símbolo de una era que llega a su fin, pero su legado perdurará en la memoria colectiva de los aficionados al sumo. A medida que se cierra este capítulo, el deporte se enfrenta al reto de redefinirse y adaptarse a un nuevo panorama, mientras espera ansiosamente el surgimiento de nuevos talentos que puedan llenar el vacío que deja la partida de un luchador de su calibre.