Consecuencias de los Incendios Forestales: Los Ángeles Enfrenta Aumentos en los Riesgos de Inundaciones y Flujos de Escombros por Delante

Consecuencias de los Incendios Forestales: Los Ángeles Enfrenta Aumentos en los Riesgos de Inundaciones y Flujos de Escombros por Delante

Los incendios forestales en Los Ángeles presentan riesgos continuos de inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que lleva a los expertos a desarrollar mapas de peligros y a instar a la comunidad a mantenerse alerta.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

A medida que los incendios forestales continúan causando estragos en Los Ángeles, el peligro no termina con las llamas. Los expertos advierten que las secuelas de los recientes incendios de Eaton y Palisades presentan una nueva y precaria amenaza: el potencial de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra en las próximas semanas, meses e incluso años. Los equipos de bomberos y de respuesta a emergencias están actualmente evaluando los paisajes carbonizados, identificando áreas donde el suelo ha ardido con mayor severidad. Estas evaluaciones son críticas para crear mapas de peligros que guiarán a la ciudad en la preparación para los riesgos inminentes asociados con las fuertes lluvias. “Después de un incendio forestal, el peligro para el público no ha terminado”, enfatizó Jeremy Lancaster, geólogo estatal de California. Su equipo está en el terreno, examinando los empinados cañones que flanquean las montañas de San Gabriel y Santa Mónica, que se han vuelto cada vez más vulnerables al escurrimiento de agua tras los incendios. El fenómeno de los peligros post-incendio es alarmante. Normalmente, el suelo puede absorber la lluvia, pero después de un incendio, el terreno puede endurecerse, transformándose en una superficie que repele el agua. Como resultado, el agua de lluvia se canaliza cuesta abajo, lo que lleva a inundaciones repentinas y flujos de escombros. Esto es especialmente preocupante en áreas urbanas donde las casas están avanzando hacia las laderas propensas a incendios, poniendo en riesgo vidas y propiedades. Los mapas de peligros que se están desarrollando analizarán datos de imágenes satelitales y muestreo de suelos para determinar qué áreas están en mayor riesgo. Aunque los detalles de estos mapas aún no se han hecho públicos, los expertos han sugerido que el incendio de Eaton ha dejado un paisaje con severidad de quemado moderada a alta, creando condiciones propicias para los peligros post-incendio. Los flujos de escombros, una combinación de pendientes empinadas, suelos quemados y lluvia, representan un riesgo particularmente severo. Jason Kean, hidrólogo de investigación del Servicio Geológico de los Estados Unidos, describió los flujos de escombros como “una inundación en esteroides”, señalando su capacidad para transportar grandes cantidades de escombros como rocas y árboles. A diferencia de las aguas de inundación típicas que pueden extenderse por un área más amplia, los flujos de escombros pueden moverse rápidamente y con una fuerza destructiva que puede devastar comunidades. La historia destructiva de los flujos de escombros en California es desalentadora. Después del incendio de Thomas en 2017, Montecito experimentó un mortal flujo de escombros que resultó en 23 muertes y daños sustanciales a la propiedad. Esta dura realidad sirve como un sombrío recordatorio de que los riesgos que siguen a los incendios forestales no son solo teóricos; pueden tener consecuencias mortales. Las complicaciones en la cobertura del seguro agravan la amenaza. Las pólizas de seguro para propietarios de viviendas generalmente no cubren los daños causados por flujos de escombros, ya que se clasifican como deslizamientos de tierra, dejando a muchos residentes vulnerables sin recursos financieros. Las interacciones entre los incendios forestales y los peligros post-incendio están bien estudiadas, pero las implicaciones del cambio climático están haciendo que estas ocurrencias sean aún más frecuentes. Con incendios forestales más grandes, severos y calurosos seguidos de lluvias intensas, el paisaje queda cada vez más susceptible a peligros que pueden afectar áreas y poblaciones más grandes. El Dr. Kean señaló que “los científicos del fuego nos están diciendo que los incendios forestales están aumentando en tamaño y severidad”, una tendencia que es particularmente alarmante dado la proximidad de millones de residentes a terrenos vulnerables en el sur de California. En respuesta a estos riesgos, el Servicio Nacional de Meteorología ha sido proactivo en el desarrollo de sistemas de alerta temprana para peligros post-incendio desde 2005. Estos sistemas monitorean los umbrales de lluvia que podrían desencadenar deslizamientos de tierra, permitiendo a los funcionarios emitir advertencias oportunas. Jayme Laber, hidrólogo senior, señaló que aunque el pronóstico inmediato no predice lluvia, solo se necesita una tormenta moderada para iniciar condiciones peligrosas en un área quemada. Instó a los residentes a mantenerse vigilantes y preparados para posibles evacuaciones. Con la amenaza continua de lluvias intensas y su potencial para desatar peligrosos flujos de escombros, se insta a los angelinos a mantenerse informados, monitorear las actualizaciones del clima y seguir las advertencias de los funcionarios de emergencia locales. El próximo capítulo en la secuela de los incendios forestales apenas está comenzando, y la comunidad debe permanecer preparada para los desafíos que se avecinan.

Ver todo

Lo último en El mundo