La USWNT enfrenta incendios forestales y desafíos, pero celebra la resiliencia y el desarrollo futuro del talento.

La USWNT enfrenta incendios forestales y desafíos, pero celebra la resiliencia y el desarrollo futuro del talento.

En medio de los incendios forestales en Los Ángeles, la USWNT se muda a Florida para entrenar, centrándose en el talento futuro mientras lidia con pérdidas personales y problemas de bienestar de las jugadoras.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

En una semana desafiante marcada por devastadores incendios forestales en Los Ángeles, el equipo nacional de fútbol femenino de EE. UU. (USWNT) se está adaptando y enfocándose en lo que está por venir. Originalmente programado para reunirse en el Dignity Health Sports Park en Carson, California, el campamento ha sido reubicado en las instalaciones de entrenamiento del Inter Miami CF en Fort Lauderdale, Florida, debido a preocupaciones de seguridad y al impacto de los incendios en curso que han azotado la región. Los incendios forestales no solo han interrumpido los horarios de varios equipos deportivos, sino que también han afectado personalmente a jugadores como Carlos Vela y Ali Riley, quien compartió imágenes desgarradoras de su hogar familiar reducido a escombros. A pesar de la adversidad, encontró consuelo en celebrar el amor, casándose recientemente con el exfutbolista sueco Lucas Nilsson. Su resiliencia refleja el espíritu de muchos atletas que, mientras lidian con pérdidas personales, continúan elevando a sus comunidades a través de actos de bondad y compasión. En el ámbito del fútbol, Emma Hayes, recientemente nombrada entrenadora del USWNT, reconoce una tarea significativa por delante: abordar una "generación perdida" de jugadores menores de 23 años. Con la próxima Copa del Mundo en el horizonte, hay una necesidad urgente de un grupo de talentos más amplio. "Ninguno de nosotros sabe cómo se verá la lista en 2027, así que estoy desesperada por asegurarme de que tengamos más jugadoras que estén en una mejor posición y que puedan ayudarnos a competir al más alto nivel", declaró enfáticamente. El enfoque dual de Hayes en el equipo senior y en un "Campamento de Futuros" para prospectos menores de 23 años destaca su compromiso con el desarrollo de la próxima generación de estrellas del fútbol estadounidense. Con una lista combinada de 50 jugadoras, el campamento ofrece una oportunidad invaluable para que las atletas más jóvenes muestren sus habilidades bajo la guía de una entrenadora experimentada. En Orlando, otro evento que acaparó titulares se desarrolló cuando el Orlando Pride anunció la re-firma de la icónica futbolista Marta por un contrato de dos años. A sus 38 años, la presencia de Marta continúa inspirando tanto a fanáticos como a jugadoras. El anuncio estuvo marcado por una celebración que recordaba su personalidad vibrante, con fuegos artificiales jubilantes, una imagen que sin duda se convertirá en icónica en los anales de su ilustre carrera. Mientras el USWNT navega por este periodo de transición, los cambios de entrenadores en otras selecciones nacionales añaden una dinámica intrigante. El nombramiento de Casey Stoney, exentrenadora de San Diego Wave, como nueva entrenadora de Canadá establece el escenario para posibles enfrentamientos de alto riesgo entre las selecciones nacionales, especialmente dado el prestigio de ambas entrenadoras por sus robustas estrategias defensivas. Sin embargo, la semana no estuvo exenta de controversia. Surgieron acusaciones de Carly Nelson, una exportera del Utah Royals, quien detalló experiencias de abuso emocional y psicológico durante su tiempo en el club. El equipo se ha comprometido a abordar las denuncias de manera seria, destacando una lucha continua dentro de la liga por priorizar el bienestar de las jugadoras y crear entornos de apoyo. En medio de estos desafíos, continúan surgiendo historias de resiliencia y esperanza. Celine Haidar, una joven mediocampista libanesa que sufrió una grave lesión en la cabeza durante un ataque aéreo israelí, ha desafiado las probabilidades y despertó de un coma después de casi dos meses. Su recuperación sirve como un recordatorio conmovedor de la fuerza dentro del espíritu humano. A medida que el USWNT se prepara para su campamento de entrenamiento, el enfoque permanece no solo en el rendimiento inmediato, sino también en fomentar un futuro más brillante para el fútbol femenino. El compromiso de construir una nueva generación de jugadoras junto con el liderazgo veterano como el de Marta y la fortaleza emocional de jugadoras como Riley ejemplifica la fuerza colectiva del deporte, incluso frente a la adversidad.

Ver todo

Lo último en El mundo