Terremoto de magnitud 6.2 sacude México: residentes en alerta mientras persisten las réplicas.

Terremoto de magnitud 6.2 sacude México: residentes en alerta mientras persisten las réplicas.

Un terremoto de magnitud 6.2 golpeó cerca de Aquila, México, temprano el domingo, sin causar víctimas pero provocando respuestas de emergencia y numerosos réplicas.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Un terremoto de magnitud 6.2 sacudió la región suroeste de México en la madrugada del domingo, temblando en el área cerca de Aquila, ubicada en la frontera de los estados de Colima y Michoacán. El sismo ocurrió a las 2:32 a.m. hora local, con su epicentro registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) a 21 kilómetros (13 millas) al sureste de Aquila y a una profundidad de 34 kilómetros (21 millas). El servicio sismológico nacional de México corroboró estos hallazgos, señalando que la magnitud inicial del terremoto fue de 6.1 antes de que se hicieran ajustes por parte del USGS. Para las 9 a.m. hora local, se habían registrado un total de 329 réplicas, subrayando la inestabilidad geológica de la región. En respuesta al evento sísmico, la presidenta Claudia Sheinbaum utilizó la plataforma de redes sociales X para anunciar la activación de equipos de respuesta a emergencias, que se encargaron de revisar los protocolos para garantizar la seguridad pública. Afortunadamente, como confirmó, no se han reportado víctimas ni daños estructurales significativos. Esta noticia fue recibida con alivio por los residentes de Coalcomán, un pueblo montañoso cercano al epicentro, así como en Uruapan, la segunda ciudad más grande de Michoacán, donde muchos sintieron los temblores. Imágenes en video compartidas en línea ilustraron el impacto del sismo, mostrando edificios balanceándose y vehículos estacionados temblando, lo que llevó a algunos residentes a evacuar sus hogares por seguridad. El Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó más tarde que, a pesar de la intensidad del sismo, no se reportaron daños en la Ciudad de México, situada aproximadamente a 600 kilómetros (372 millas) al este del epicentro. El servicio sismológico nacional atribuyó el terremoto a interacciones tectónicas en una región conocida por su actividad sísmica, que ha sido moldeada por secciones de la corteza terrestre que colisionan. La gran cantidad de réplicas sirve como un recordatorio de la vulnerabilidad de la región y de los riesgos que conllevan tales disturbios geológicos. En las últimas cuatro décadas, México ha registrado al menos siete terremotos de magnitud 7 o mayor, siendo el más infame el devastador sismo de 1985, que arrasó la Ciudad de México y cobró alrededor de 10,000 vidas. Si bien el terremoto del domingo afortunadamente no causó daños importantes ni víctimas, resalta la continua necesidad de preparación en un país que es uno de los más sísmicamente activos del mundo. Las autoridades están instando a los residentes y viajeros a adherirse a los protocolos de seguridad durante eventos sísmicos. Se aconseja a los turistas que planean visitar Michoacán, Colima o áreas circundantes que se mantengan alerta e informados sobre posibles réplicas. Aunque no se han reportado interrupciones en los viajes, los visitantes deben mantenerse actualizados con las autoridades locales y evitar áreas de alto riesgo hasta que la actividad sísmica disminuya. Para aquellos en centros urbanos como la Ciudad de México, la ausencia de daños significativos significa que la vida diaria y las atracciones turísticas permanecen intactas. Sin embargo, explorar las regiones volcánicas y montañosas del país requiere un compromiso con la preparación sísmica. La rápida respuesta del gobierno y los servicios de emergencia refleja el progreso que México ha logrado en la preparación sísmica desde eventos trágicos en el pasado. Los sistemas de monitoreo mejorados, las iniciativas de educación pública y las mejoras en la infraestructura han fortalecido la capacidad de la nación para responder a terremotos y mitigar sus efectos. Las comunidades en las áreas afectadas han mostrado una notable resiliencia, uniéndose para apoyarse mutuamente y compartir información vital en medio de los temblores. Las redes sociales han desempeñado un papel crucial en la difusión de actualizaciones en tiempo real y en la documentación de los impactos inmediatos del sismo. A medida que la región avanza tras el terremoto de magnitud 6.2 del domingo cerca de Aquila, la falta de víctimas y daños graves demuestra la efectividad de las medidas de seguridad mejoradas. Sin embargo, la continua serie de réplicas sirve como un recordatorio persistente de las amenazas sísmicas que enfrenta México, reforzando la necesidad de mantener la vigilancia y la preparación. Tanto residentes como viajeros deben priorizar la seguridad y mantenerse informados mientras la región navega las secuelas de este evento sísmico.

Ver todo

Lo último en El mundo