Easycancha expande su modelo de negocio a Perú y busca revolucionar el deporte

Easycancha expande su modelo de negocio a Perú y busca revolucionar el deporte

Easycancha, startup chilena, expande su modelo a Perú, facilitando el acceso a espacios deportivos y apuntando a 100,000 usuarios para 2025.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

Easycancha, la innovadora startup chilena que ha revolucionado el acceso a espacios deportivos, ha puesto su mirada en Perú con la ambición de expandir su modelo de negocio, similar al popular Airbnb. Bajo la dirección de su CEO, Daniela Baytelman, la plataforma ha logrado operar exitosamente en más de 750 centros deportivos en nueve países de América Latina, y ahora espera captar la atención de los entusiastas del deporte en el país andino. La decisión de ingresar al mercado peruano responde a un interés creciente de los clubes deportivos locales que han manifestado su deseo de unirse a esta plataforma. Hasta la fecha, Easycancha ha firmado alianzas con tres clubes deportivos amateur, lo que marca el inicio de su andadura en un país donde el deporte, especialmente el fútbol, tiene una gran tradición y popularidad. “Cualquier deportista amateur puede arrendar una cancha de un club para jugar, ya sea una hora de pádel o de fútbol”, afirmó Baytelman en una reciente entrevista. Este enfoque permite que los aficionados accedan a instalaciones de calidad, facilitando así la práctica deportiva en un entorno organizado y accesible. A pesar de que Easycancha lleva solo tres meses operando en Perú, ya registra 1,000 usuarios en su plataforma, un número que se espera crezca exponencialmente a medida que más clubes se sumen a su marketplace. Con 500,000 reservas al mes a nivel regional y un ingreso aproximado de 2 millones de dólares mensuales, la startup tiene una clara visión de expansión y crecimiento en el nuevo mercado. En cuanto a la preferencia de los peruanos en términos de deportes, Baytelman destacó que el pádel, tenis, fútbol y golf concentran el 90% de las reservas en su plataforma. Particularmente, el fútbol se presenta como el deporte más solicitado, con un costo que varía entre 35 y 40 dólares por hora de reserva. Este dato refuerza la idea de que el fútbol es más que un deporte en Perú; es una pasión arraigada en la cultura nacional. Easycancha no solo se limita a ser un facilitador de reservas de canchas. La startup también ofrece servicios de gestión y administración de complejos deportivos para clubes de fútbol profesional. En este sentido, Baytelman mencionó que están evaluando la posibilidad de colaborar con importantes clubes peruanos como Alianza Lima y Universitario de Deportes, lo que podría significar una mayor profesionalización y optimización en la gestión de sus instalaciones. Con unas metas ambiciosas, Easycancha espera captar entre 20 y 30 nuevos clubes deportivos amateur para 2025. Una vez alcanzada esta base de clientes, la empresa planea abrir una oficina comercial en Perú, lo que no solo reforzaría su presencia en la región, sino que también podría significar la creación de nuevos empleos locales. La meta de Easycancha para este año es alcanzar un crecimiento del 50%, buscando facturar 3 millones de dólares, lo que demuestra su firme compromiso con el crecimiento y la consolidación en el mercado peruano. Con un objetivo de contar con al menos 100,000 deportistas registrados y alrededor de 90 centros deportivos en su catálogo, la empresa se posiciona para convertirse en un referente en la gestión deportiva en el país. A pesar de su ambiciosa trayectoria, Baytelman aclaró que no se prevé una nueva ronda de inversión en el corto plazo. La startup ha logrado ser rentable tras levantar 1.1 millones de dólares en tres oportunidades a lo largo de sus ocho años de operación. Esta autonomía financiera es un indicador positivo de la sostenibilidad y viabilidad del modelo de negocio. El crecimiento de Easycancha en Perú podría encajar perfectamente en la narrativa de un país que respira deporte y que está en constante búsqueda de nuevas oportunidades para potenciar su infraestructura deportiva. Con el respaldo de una plataforma consolidada en otros países de la región, Easycancha promete transformar la forma en que los peruanos acceden y disfrutan del deporte, convirtiéndose, efectivamente, en el “Airbnb del fútbol” en el país.

Ver todo

Lo último en El mundo