USMNT Da un Nuevo Paso en 2024: La Visión de Pochettino Despierta Esperanza Tras las Dificultades en la Copa América

USMNT Da un Nuevo Paso en 2024: La Visión de Pochettino Despierta Esperanza Tras las Dificultades en la Copa América

La USMNT comienza 2024 con un nuevo entrenador, Pochettino, tras una decepcionante eliminación en la Copa América, con el objetivo de mejorar y tener éxito en las próximas competiciones.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

A medida que la Selección Nacional de Fútbol Masculina de Estados Unidos (USMNT) comienza un nuevo capítulo en 2024, la decepción persistente de la Copa América del año pasado sirve tanto como un llamado de atención como un catalizador para el cambio. La temprana eliminación del torneo—inesperada y decepcionante—provocó un cambio crucial en la dinámica del equipo nacional, lo que llevó a un cambio de entrenador y a una reevaluación de los roles y estrategias de los jugadores. Después de no lograr avanzar de la fase de grupos, la Federación de Fútbol de Estados Unidos tomó medidas decisivas al separar caminos con el entrenador Gregg Berhalter. El rendimiento del equipo no solo fue desastrozo; se sintió como una bofetada para una escuadra que muchos habían aclamado como una "generación dorada". A raíz de sus dificultades en la Copa América, la Federación apuntó alto con su siguiente nombramiento y finalmente fichó a Mauricio Pochettino—un entrenador experimentado con un historial de éxito en clubes como Southampton y Tottenham. La contratación de Pochettino se ve como un rayo de esperanza para un equipo que ha sido incapaz de cumplir con su potencial. Sus primeros meses al mando ya han comenzado a mostrar promesas, ya que introduce ideas y estrategias frescas para revitalizar a un grupo que aún está lleno de talento joven pero que necesita urgentemente dirección. Es la creencia de Pochettino en los jugadores y su compromiso de inculcar una mentalidad ganadora lo que tiene a la afición cautelosamente optimista mientras mira hacia las próximas competiciones, incluido el Mundial de 2026. El año estuvo marcado por altibajos, siendo el más evidente el partido contra Panamá, donde la USMNT sufrió una derrota de 2-1. Este juego no solo fue un partido crítico del torneo; reveló problemas subyacentes dentro del equipo. Una tarjeta roja para Tim Weah y una falta de disciplina expusieron la fragilidad del equipo y plantearon dudas sobre la preparación de los jugadores para situaciones de alta presión. El partido subrayó la incapacidad de Berhalter para gestionar el equipo de manera efectiva y, en última instancia, contribuyó a su despido. En contraste, el impacto de Pochettino se hizo palpable durante los cuartos de final de la Liga de Naciones de la CONCACAF contra Jamaica. Su flexibilidad táctica y disposición para innovar en el campo fueron evidentes al desplegar a Antonee Robinson en un rol de mediocampo central, ayudando a crear una primera mitad dominante que vio a la USMNT tomar una ventaja de 3-0. Aunque flaquearon en la segunda mitad, los primeros 45 minutos mostraron el estilo ofensivo y el juego cohesivo que los aficionados habían estado deseando ver. Jugadores clave como Christian Pulisic continuaron brillando a pesar de los desafíos. El traslado del delantero a AC Milan le proporcionó el tiempo de juego constante que necesitaba, resultando en contribuciones impresionantes en el campo. La forma de Pulisic, destacada por su gol contra Bolivia en la Copa América, reflejó su estatus como uno de los atacantes más impactantes en el fútbol mundial. Sin embargo, su reciente lesión ha generado preocupaciones sobre su condición física y disponibilidad en el futuro. La posición de la USMNT en el panorama futbolístico global también experimentó un cambio significativo. Tras su salida del Mundial de Qatar, el equipo ha caído en el ranking Elo, situándose en el puesto 34 del mundo a partir de 2024. Este descenso enfatiza la necesidad de que el equipo no solo recupere su estatus, sino que también construya sobre los cimientos establecidos durante el Mundial y aspire a una posición más competitiva mientras se prepara para el próximo Mundial. Mirando hacia adelante, jugadores como Tanner Tessmann y Sergiño Dest representan la nueva sangre que Pochettino espera incorporar al equipo. Las impresionantes actuaciones de Tessmann en la categoría Sub-23 muestran a una posible futura estrella, mientras que la capacidad ofensiva de Dest podría jugar un papel vital en la estrategia del equipo contra oponentes más difíciles. A medida que la USMNT avanza hacia 2024, el espectro de la decepción del año pasado se cierne sobre ellos, pero también ha encendido un sentido de urgencia por mejorar y crecer. Con Pochettino al mando, el enfoque ahora se desplaza hacia reconstruir la confianza, establecer un estilo de juego cohesivo y, en última instancia, reavivar la creencia que ha estado ausente. Para los aficionados, la promesa de un nuevo comienzo y un compromiso renovado con la excelencia ofrece un rayo de esperanza en el horizonte.

Ver todo

Lo último en El mundo