La Revolución del Fútbol en Marruecos: De la Estancación a Superpotencia en el Escenario Mundial.

La Revolución del Fútbol en Marruecos: De la Estancación a Superpotencia en el Escenario Mundial.

Marruecos se está transformando en una superpotencia del fútbol, invirtiendo en infraestructura y organizando grandes torneos para mejorar su imagen y economía.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

En los últimos años, Marruecos ha emergido como una creciente superpotencia del fútbol, transformando su deporte nacional en una herramienta potente tanto para la diplomacia blanda como para el desarrollo económico. El camino ha sido notable, marcado por inversiones significativas en infraestructura, un renovado enfoque en el compromiso continental y un ambicioso plan para albergar algunos de los torneos de fútbol más prestigiosos. Históricamente, el paisaje futbolístico de Marruecos había sido algo estancado. El estadio El Harti, de color ocre, en Marrakech, que una vez fue el hogar del Kawkab Athletique Club, ejemplificaba este estancamiento. El estadio, con capacidad para 10,000 personas, fue en gran medida infrautilizado tras la retirada temprana del país de la organización de la Copa Africana de Naciones 2015 debido a preocupaciones de salud relacionadas con el ébola. Esta decisión llevó a multas y sanciones, pero también catalizó una reevaluación de las aspiraciones futbolísticas de Marruecos, empujando a los funcionarios a invertir fuertemente en el deporte. Avanzando hasta 2018, el estadio El Harti vio un renacimiento gracias a importantes renovaciones, que incluyeron un nuevo sistema de riego y arreglos de asientos modernos. Este movimiento simbolizó una estrategia más amplia para capitalizar el fútbol como un medio para mejorar la imagen de Marruecos y fomentar relaciones internacionales. La reapertura de tales instalaciones ha posicionado a Marruecos como un destino atractivo para campamentos de entrenamiento y torneos internacionales. A medida que el país se prepara para albergar la Copa Africana de Naciones en 2025 y coorganizar la Copa Mundial masculina en 2030 junto a España y Portugal, las ambiciones de Marruecos continúan creciendo. La construcción del Gran Estadio Hassan II, que se espera sea el estadio de fútbol más grande del mundo con una capacidad de 115,000, es un importante proyecto de infraestructura que busca simbolizar el nuevo estatus de Marruecos en el escenario mundial. La inversión en infraestructura futbolística ha aumentado considerablemente, con informes que indican que se han gastado más de 80 millones de dólares en los últimos años. Figuras clave han desempeñado un papel fundamental en esta transformación. Fouzi Lekjaa, presidente de la Real Asociación Marroquí de Fútbol y ministro en el gobierno marroquí, ha sido instrumental en unir el fútbol con la política nacional. Su liderazgo ha estado caracterizado por un enfoque tecnocrático, lo que le ha permitido navegar por el complejo panorama político mientras priorizaba el fútbol como un activo nacional. Este enfoque ha sido evidente en los recientes éxitos del país, particularmente en su histórica carrera hasta las semifinales en la Copa Mundial de 2022. El renacimiento del fútbol en Marruecos no se trata solo de construir estadios. También ha implicado un enfoque estratégico en el desarrollo juvenil y la identificación de talentos, especialmente dentro de la diáspora marroquí. La selección nacional se ha visto reforzada por jugadores nacidos o criados en Europa, que aportan experiencia de algunas de las ligas más importantes del mundo. El establecimiento de instalaciones de entrenamiento de vanguardia, incluida la Academia de Fútbol Rey Mohammed VI, refleja este compromiso con el fomento del talento local. La reciente ceremonia de premios de la CAF en Marrakech destacó la creciente importancia del fútbol en la identidad nacional de Marruecos y su poder blando. Con líderes de todo el continente presentes, el evento mostró la ambición de Marruecos y su papel como un centro central para el fútbol africano. La decisión de la FIFA de abrir su primera sede permanente en África en Marrakech consolida aún más la posición del país en el panorama futbolístico global. Si bien hay desafíos innegables por delante, incluida la necesidad de abordar la pobreza rural y garantizar que los beneficios del fútbol se distribuyan de manera equitativa en la sociedad, el enfoque de Marruecos hacia el deporte ha sido claro. El fútbol no es simplemente una industria de entretenimiento; es una herramienta vital para la construcción de la nación, el crecimiento económico y la posición internacional. A medida que Marruecos se prepara para albergar grandes torneos, el mundo observa de cerca. Su viaje de una nación futbolística con bajo rendimiento a una potencia continental es un testimonio de la resiliencia, ambición y previsión estratégica de la nación. El futuro se presenta brillante para el fútbol marroquí, y con él, el potencial de redefinir su lugar en los escenarios africano y global.

Ver todo

Lo último en El mundo