Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La jornada final de los Juegos Paralímpicos París 2024 dejó una huella profunda en la historia del deporte, no solo por los logros de los atletas, sino también por una decisión que ha suscitado un amplio debate sobre la justicia y la humanidad en el ámbito competitivo. Elena Congost, una atleta española de discapacidades visuales, se encontró en el centro de esta controversia tras ser descalificada justo después de haber alcanzado el bronce en maratón. Su descalificación se produjo cuando, en un acto reflejo, soltó brevemente la cuerda que la unía a su guía, Mia Carol, para evitar que esta se cayera debido a fuertes calambres. La emotiva reacción de Congost fue un reflejo del dilema moral que enfrentan los deportistas en situaciones extremas. "No me han descalificado por hacer trampa, me han descalificado por ser persona y por un instinto que te sale cuando alguien se está cayendo: ayudarlo, aguantarlo", expresó entre lágrimas. Estas palabras resonaron en el corazón de muchos, quienes vieron en su acción un acto de humanidad que debería ser celebrado y no castigado. El Comité Paralímpico Internacional, sin embargo, se ciñó estrictamente al reglamento, que estipula que la cuerda de sujeción entre el atleta y su guía debe mantenerse durante toda la carrera. Esta norma, aunque clara, ha sido objeto de críticas por su falta de flexibilidad en situaciones donde la seguridad y el bienestar de los atletas están en juego. La medalla de bronce fue finalmente otorgada a la japonesa Misato Michishita, quien había llegado más de tres minutos después de Congost, un resultado que dejó a muchos preguntándose sobre la equidad de la decisión. El jurista belga Jean Louis-Dupont calificó la decisión como una "estupidez reglamentaria que merece sin duda la medalla de oro a la injusticia". Sus palabras reflejan el descontento que ha surgido en torno a la interpretación rígida de las reglas en un evento que debería promover la inclusión y la superación personal por encima de todo. Este incidente ha abierto un debate sobre la necesidad de revisar y adaptar las normativas para considerar la humanidad en el deporte, especialmente en el contexto de los Juegos Paralímpicos. El Comité Paralímpico Español también expresó su apoyo a Congost, afirmando que las 40 medallas logradas por los atletas españoles "deberían haber sido 41". Además, anunció que estudiarán la posibilidad de concederle una beca, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación. La historia de Congost es particularmente inspiradora, ya que regresó a la competición tras un parón significativo debido a la maternidad, habiendo tenido cuatro hijos. Su determinación y espíritu de lucha son un ejemplo para muchos. Mientras tanto, la marroquí Ezzhara El Idrissi hizo historia al establecer un nuevo récord del mundo en la prueba, completando el maratón en 2 horas, 48 minutos y 36 segundos. Su victoria, aunque celebrada, se vio empañada por la controversia en torno a la actuación de Congost, lo que pone de relieve la complejidad de las emociones en competiciones de alto nivel. El conflicto entre la aplicación rigurosa de las reglas y la necesidad de un enfoque más humano en el deporte es un tema recurrente. Congost, al final de la carrera, expresó su frustración y tristeza diciendo: "Estoy destrozada porque tenía la medalla". Sin embargo, también mostró orgullo por sus logros y por todo el esfuerzo que implicó llegar a esta competencia. El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, anunció que se presentarán alegaciones al Comité Paralímpico Internacional, argumentando que el gesto de Congost no solo fue un acto reflejo, sino también un ejemplo de la verdadera esencia del deporte: la colaboración y el apoyo mutuo entre los atletas. "Les demostraremos que humanamente es un gesto que deja una huella importante al mundo del deporte", dijo Carballeda, añadiendo que este incidente podría servir como un legado para las futuras generaciones de deportistas. Este caso, más allá de ser un simple episodio de competición, plantea preguntas fundamentales sobre los valores que deberían regir el deporte. ¿Es más importante seguir las reglas al pie de la letra o reconocer el contexto y las circunstancias que rodean a cada evento? La historia de Elena Congost podría ser el catalizador para una reflexión necesaria sobre la justicia y la humanidad en el deporte, recordándonos que, al final del día, somos todos seres humanos que comparten el mismo terreno de juego.