Perú brilla en el Mundial Sub 17 de vóley gracias a su capitana Ariana Vásquez

Perú brilla en el Mundial Sub 17 de vóley gracias a su capitana Ariana Vásquez

La selección peruana Sub 17 de vóley avanza en el Mundial, destacando la capitana Ariana Vásquez y su liderazgo en la victoria sobre Argentina.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

La selección peruana de vóley Sub 17 ha logrado una destacada actuación en el Mundial de la categoría, que se está llevando a cabo en Lima. Este éxito es en parte gracias a la liderazgo de su capitana, Ariana Vásquez, una joven de 15 años que ha demostrado una madurez excepcional para su edad. En un emocionante encuentro ante Argentina, el equipo nacional logró una victoria por 3-2, asegurando así su lugar entre las ocho mejores selecciones del mundo. Este triunfo resalta no solo el talento individual de las jugadoras, sino también el trabajo en equipo y la determinación que han mostrado en el torneo. Ariana, originaria de Iquitos, ha compartido en una reciente entrevista cómo ha sido su experiencia en el equipo y los desafíos que ha enfrentado al dejar su hogar para dedicarse al vóley. La joven capitana ha enfatizado la importancia de disfrutar del proceso y de aprender de cada partido, independientemente del resultado. "Esto es un evento deportivo, una fiesta. Hay que disfrutar, que es algo que el profesor Rizola nos dice: hay que disfrutar el momento que no siempre van a tener esta oportunidad", declaró. El crecimiento del equipo ha sido notable desde su formación en el Sudamericano del año pasado. Ariana menciona que, a pesar de las incorporaciones y cambios dentro del grupo, el compañerismo y la comunicación han sido fundamentales para el desarrollo del equipo. "Trato de tener una buena comunicación con todas las chicas, que todo ande en armonía. Si algo no está bien fuera, eso se va a ver reflejado en el campo", añade, mostrando su compromiso no solo con su papel en el juego, sino también con el bienestar del grupo. Los entrenamientos y los partidos amistosos ante potencias como Italia y Japón han proporcionado a las jugadoras una valiosa experiencia. "Ha sido interesante porque es la primera vez que los enfrentamos y así vamos aprendiendo cosas nuevas y adaptándonos a distintas situaciones", comentó Vásquez, subrayando la importancia de enfrentar retos y salir de la zona de confort en el proceso de aprendizaje. Respecto al desarrollo técnico y psicológico del equipo, Ariana enfatiza que han trabajado en varias áreas, incluyendo la técnica, la táctica y sobre todo, el aspecto psicológico, que es crucial para un grupo de jóvenes atletas. "Hemos mejorado técnica, física y tácticamente, pero sobre todo psicológicamente, que es algo que influye mucho en nuestra edad", explicó, resaltando el impacto que el trabajo mental tiene en el rendimiento deportivo. Con un enfoque en el presente y cada partido que se aproxima, la capitana comparte que el objetivo es seguir avanzando paso a paso. "Estamos enfocadas en ganar un punto, después ganar otro y así intentar ganar 25 para llevarnos el set", señaló. Esta estrategia refleja una mentalidad positiva y una preparación metódica que podría ser clave para el éxito del equipo en el torneo. Ariana también se enfrenta a la transición de vivir en Lima, lejos de su hogar en Iquitos. Aunque al principio la adaptación fue difícil, con el tiempo ha encontrado su lugar en la capital. "Cuesta. Al principio sientes que es como una pijamada con tus primos, pero luego te das cuenta de que no está tu hermano, tu papá, tu mamá, tus amigos", reflexionó sobre el proceso de dejar atrás su vida familiar y social. A pesar de la distancia, se siente respaldada por su familia en Lima, quienes la apoyan en su camino deportivo. En términos de su futuro, Ariana prefiere no apresurarse. "Prefiero ir paso a paso y ver qué viene para el futuro. Obviamente me gustaría seguir en el vóley, pero veremos qué es lo que sigue", expresó, mostrando una madurez sorprendente en su enfoque hacia su carrera. Esta actitud resuena bien con los valores que su entrenador y el equipo han fomentado: la responsabilidad, la diversión y la garra. La historia de Ariana Vásquez y su equipo es un recordatorio del poder del deporte para unir y transformar vidas. Con cada partido, estas jóvenes atletas no solo luchan por la victoria, sino que también construyen amistades y recuerdos que durarán para siempre. A medida que avanza el Mundial, los ojos de los aficionados peruanos están puestos en este grupo, que con su esfuerzo y dedicación, sigue dejando huella en la historia del vóley nacional.

Ver todo

Lo último en El mundo