
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Copa América 2024 ha comenzado con un despliegue de imponentes estadios en Estados Unidos que harán vibrar a los aficionados del fútbol durante los 32 partidos del torneo. La CONMEBOL ha seleccionado 14 sedes de gran capacidad y sofisticación que ofrecerán un escenario espectacular para la disputa de uno de los torneos más antiguos del mundo, que en esta ocasión es acogido por EE.UU. Con capacidades exorbitantes, estos estadios se presentan como escenarios de ensueño para los equipos participantes y los fanáticos que colmarán las gradas en busca de emociones fuertes y fútbol de alto nivel. Desde el partido inaugural hasta la gran final, se espera que cada estadio sea testigo de momentos memorables y jugadas que quedarán grabadas en la historia del torneo. El Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, Georgia, fue el escenario del debut entre Argentina y Canadá, un partido que marcó el inicio de un torneo lleno de expectativas y emoción. Con una capacidad para más de 70 mil espectadores, este estadio multiusos es solo el primero de una lista impresionante de sedes que acogerán los juegos de la Copa América 2024. Además de ser sede de la Copa América, muchos de estos estadios también acogen partidos de la NFL, el otro deporte popular en Estados Unidos, y en 2026 serán parte de los escenarios que albergarán la Copa del Mundo organizada por la FIFA. Esto resalta la importancia y relevancia de estos estadios en el ámbito deportivo internacional. Entre los estadios seleccionados se encuentran el MetLife Stadium en East Rutherford, Nueva Jersey, el Estadio de Kansas City, y el impresionante estadio con 44 escaleras mecánicas y más de 2300 televisores que acogerá partidos como Ecuador-Jamaica y Paraguay vs. Brasil. Cada uno de estos escenarios cuenta con características únicas que los hacen destacar en la lista de sedes de la Copa América 2024. La historia de la Copa América se remonta a 1916, cuando Buenos Aires fue la primera sede de este emblemático torneo de selecciones organizado por la CONMEBOL. Desde entonces, se han disputado 46 ediciones con los equipos más representativos de América del Sur compitiendo por el título más antiguo del continente. Argentina y Uruguay lideran el palmarés de la Copa América con 15 títulos cada uno, destacándose como las selecciones más exitosas en la historia del torneo. Con jugadores de la talla de Lionel Messi liderando a la Albiceleste, la competencia promete ser intensa y llena de emoción hasta el último partido. Con un calendario lleno de partidos emocionantes y una lista de estadios impresionantes como telón de fondo, la Copa América 2024 se presenta como un evento deportivo de primer nivel que promete dejar una huella imborrable en la historia del fútbol sudamericano y mundial. Los aficionados están listos para disfrutar de un mes lleno de pasión, rivalidad y grandes momentos en cada uno de los escenarios seleccionados para este torneo histórico.