PTPA Toma una Posición Audaz: La Demanda Desafía al Cartel del Tenis por una Compensación Justa para los Jugadores

PTPA Toma una Posición Audaz: La Demanda Desafía al Cartel del Tenis por una Compensación Justa para los Jugadores

La PTPA, cofundada por Novak Djokovic, ha presentado una demanda antimonopolio contra los principales organismos del tenis, alegando que limitan las ganancias y oportunidades de los jugadores.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Deportes

En un movimiento innovador que podría transformar el panorama del tenis profesional, la Asociación de Jugadores de Tenis Profesional (PTPA), cofundada por el icónico Novak Djokovic, ha presentado una demanda colectiva por violaciones antimonopolio contra los principales organismos rectores del deporte. La PTPA ha calificado a la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales), la WTA (Asociación Femenina de Tenis), la Federación Internacional de Tenis (ITF) y la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) como un “cártel” que sofoca los ingresos de los jugadores y socava la competencia. Presentada en tribunales de la ciudad de Nueva York, Londres y Bruselas, la demanda acusa a estas organizaciones de participar en prácticas que suprimen los salarios, limitan las oportunidades de los jugadores y restringen los torneos rivales, lo que resulta perjudicial tanto para los jugadores como para los aficionados. La declaración de la PTPA destaca una explotación generalizada por parte de los organismos rectores, afirmando que su control monopolístico ha llevado a un abuso sistemático de los jugadores, quienes han expresado repetidamente sus preocupaciones sobre sus condiciones laborales. La lista de demandantes incluye a varios jugadores destacados, como el australiano Nick Kyrgios, la rumana Sorana Cirstea y el estadounidense Reilly Opelka. Su objetivo colectivo es exigir cambios inmediatos en el estado actual del tenis profesional, que argumentan está plagado de incertidumbres financieras, horarios agotadores y apoyo insuficiente. Cirstea enfatizó la urgencia de la reforma, afirmando: “Los jugadores no tienen el lujo de esperar indefinidamente un cambio significativo”. La demanda busca anular la estructura operativa actual del tenis, apuntando notablemente a los cuatro torneos de Grand Slam—Wimbledon, el Abierto de Australia, el Abierto de Francia y el Abierto de EE. UU.—como co-conspiradores en este supuesto cártel. Según la PTPA, estos prestigiosos torneos colaboran con la ATP y la WTA para maximizar sus ingresos a expensas de los jugadores, privándolos de una compensación justa y oportunidades para competir en eventos alternativos. En el centro de la demanda están las acusaciones de fijación de precios entre los organismos rectores, que supuestamente imponen límites en los premios en metálico y restringen la capacidad de los jugadores para ganar ingresos adicionales fuera de los eventos sancionados. La PTPA sostiene que este arreglo crea un sistema donde los ingresos de los jugadores no son determinados por las fuerzas del mercado, sino controlados por los acuerdos entre los demandados. Esto incluye el rechazo de propuestas para aumentar los premios en metálico en eventos como el BNP Paribas Open, donde los representantes de la ATP y la WTA rechazaron un aumento financieramente viable. La estructura de la concesión de torneos también está bajo escrutinio. La PTPA argumenta que el sistema actual inhibe a los propietarios de torneos de maximizar el potencial de sus eventos, sosteniendo que crea un ambiente donde la competencia se sofoca y los ingresos de los jugadores están artificialmente limitados. Este sistema ha contribuido a un calendario insostenible que carga a los jugadores, con las giras supuestamente ampliando la duración de los torneos sin abordar adecuadamente las preocupaciones de los jugadores sobre el costo físico y financiero de sus exigentes horarios. Los jugadores de tenis actualmente operan como contratistas independientes sin un sindicato formal de jugadores, a pesar de la existencia de la PTPA, que ha estado en diálogo con los organismos rectores desde su creación en 2019. La presentación de la demanda representa una escalada significativa en la lucha continua entre los jugadores y las organizaciones que supervisan el deporte. El litigio antimonopolio ha jugado históricamente un papel crítico en la definición de los deportes profesionales, asegurando una competencia justa y los derechos de los jugadores. La demanda de la PTPA tiene como objetivo asegurar protecciones similares para los jugadores de tenis, alineando sus demandas de compensación justa y derechos básicos con los que disfrutan los atletas en otras grandes ligas deportivas como la NFL, NBA y MLB. A medida que se desarrollan los procedimientos legales, la PTPA espera arrojar luz sobre lo que describe como fallas sistémicas dentro del deporte, pidiendo rendición de cuentas y reformas significativas. Ahmad Nassar, el director ejecutivo de la PTPA, articuló esta visión, afirmando: “Lo que debería ser un deporte próspero y respetado a nivel mundial se ha convertido en un sistema que prioriza intereses egoístas sobre los atletas y sus aficionados”. El resultado de esta demanda podría impactar profundamente la gobernanza del tenis profesional, potencialmente llevando a una nueva era donde los jugadores tengan una mayor voz en la estructura y operaciones del deporte. Por ahora, la comunidad del tenis observa atentamente mientras la PTPA desafía las normas establecidas de uno de los deportes más famosos del mundo, abogando por un futuro que priorice los intereses y el bienestar de los jugadores.

Ver todo

Lo último en El mundo