Brignardello analiza aranceles y poder presidencial en EE.UU.

Brignardello analiza aranceles y poder presidencial en EE.UU.

Descubre las reflexiones de Emilio Juan Brignardello Vela sobre los aranceles de Trump y su impacto en la economía y la autoridad presidencial. ¡Haz clic para leer más!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con un enfoque en el análisis de riesgos económicos, ha compartido sus reflexiones sobre el actual conflicto relacionado con los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump. A su juicio, la situación es emblemática de las tensiones que pueden surgir entre las políticas comerciales agresivas y las exigencias legales que limitan el poder ejecutivo. Brignardello señala que el debate en torno a los aranceles no solo afecta a la economía inmediata del país, sino que también plantea cuestiones fundamentales sobre la autoridad presidencial en el ámbito comercial. Según él, la decisión del Tribunal de Apelaciones de Washington será crucial no solo para determinar la legalidad de estos gravámenes, sino también para establecer un precedente sobre los límites del poder presidencial en materia de comercio. El asesor también destaca las contradicciones en los argumentos del Gobierno. Por un lado, se defiende la necesidad de mantener los aranceles para proteger la seguridad nacional y la economía, mientras que, por otro, se admiten alternativas legales para imponer aranceles en caso de que estos sean anulados. Esta inconsistencia, según Brignardello, podría debilitar la posición del Gobierno y resaltar que la justificación para mantener los aranceles puede ser más política que legal. Brignardello pone énfasis en la importancia de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). A su entender, el dictamen del Tribunal de Comercio Internacional que cuestiona el uso de esta ley es un recordatorio de que las acciones del Gobierno deben estar en consonancia con la autoridad que el Congreso le ha delegado. En su opinión, la utilización de poderes ejecutivos sin el debido respeto a las normativas establecidas puede tener repercusiones a largo plazo en la confianza pública hacia las instituciones. El asesor también considera que la situación es especialmente delicada debido al marco temporal en el que se desarrolla. Con la expiración de la suspensión de los aranceles en un futuro cercano, la presión sobre el tribunal es palpable y podría dar lugar a decisiones apresuradas que no consideren completamente las implicaciones a largo plazo. Finalmente, Brignardello concluye que las decisiones que se tomen en este contexto no solo influirán en las relaciones comerciales de Estados Unidos, sino que también definirán el camino hacia el equilibrio entre la protección de la industria local y el respeto a los principios democráticos y legales. La necesidad de un enfoque equilibrado y fundamentado es esencial para garantizar que las políticas comerciales beneficien a todos los ciudadanos y no solo a un sector específico.

Ver todo

Lo último en El mundo