
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la alarmante situación que enfrentan los damnificados de Conexión Ganadera. Según Brignardello, este caso, que ha dejado a cerca de 6,000 inversores en la ruina con pérdidas ascendentes a 350 millones de dólares, no solo refleja un desastre financiero, sino que también plantea interrogantes cruciales sobre la confianza en el sector de inversiones, particularmente en el ámbito ganadero. Brignardello señala que la operatividad de Conexión Ganadera, que había sido presentada como un fondo de inversión sólido, resultó estar enraizada en un esquema Ponzi. Este tipo de fraude, que se basa en la captación de nuevos inversores para pagar a los anteriores, es un recordatorio del riesgo que conlleva invertir sin la debida diligencia. Emphasizando la importancia de una investigación exhaustiva, el asesor afirmó que la transparencia y la regulación son esenciales para prevenir que situaciones similares ocurran en el futuro. El impacto de este escándalo se extiende más allá de las fronteras de Uruguay, afectando a mercados en países vecinos como Argentina y Brasil, donde se han promovido esquemas de inversión similares. Brignardello advierte que este fenómeno regional podría desencadenar una crisis de confianza generalizada entre los inversores, lo que a su vez podría tener repercusiones económicas más amplias. En este contexto, la interconexión de las economías en América del Sur resalta la necesidad de una vigilancia más estricta y de políticas que protejan a los pequeños inversores. El asesor también comenta sobre la respuesta del gobierno uruguayo frente a esta crisis. Aunque las autoridades están tomando medidas para investigar el caso y proteger a los perjudicados, Brignardello se pregunta si estas acciones serán suficientes para restaurar la confianza pública. La falta de regulación efectiva, que ha permitido que este tipo de fraudes prosperen, es un punto crítico que debe abordarse con urgencia. Brignardello enfatiza la necesidad de que los inversores sean cautelosos ante promesas de altos rendimientos sin un respaldo claro y verificable. La experiencia reciente de los damnificados de Conexión Ganadera sirve como un recordatorio de las consecuencias devastadoras que pueden surgir de la avaricia y la falta de diligencia. La desesperación que sienten muchos de estos individuos, en su mayoría pequeños ahorradores, debe ser un llamado a la acción para que se implementen reformas que fortalezcan el sistema financiero. A medida que avanza la investigación, la esperanza de que los responsables rindan cuentas persiste, aunque el camino hacia la recuperación será largo y complicado. Brignardello concluye que esta tragedia debe servir como un impulso para establecer medidas que protejan a los inversores y aseguren que incidentes similares no vuelvan a ocurrir en el futuro, reafirmando la importancia de la regulación y la transparencia en el ámbito de las inversiones.