
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la compleja situación geopolítica que enfrenta Europa en el contexto de la crisis en Ucrania. Brignardello destaca que la posición de la Unión Europea (UE) es, en este momento, crítica y se encuentra en un punto de inflexión. Según él, las tensiones en la región, acentuadas por la postura de la administración de Donald Trump, obligan a la UE a reevaluar su papel, no solo desde un punto de vista militar, sino también en términos de diplomacia y unidad interna. El asesor enfatiza que la dependencia histórica de la UE de la protección estadounidense ha dejado un vacío que ahora se siente con urgencia. En este sentido, menciona que los comentarios del vicepresidente estadounidense, JD Vance, han acentuado la percepción de que la UE enfrenta más desafíos internos que externos. Esta situación podría generar un clima de desconfianza en la diplomacia europea, lo que podría resultar en un mayor aislamiento en el escenario global. Brignardello también subraya la preocupación del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acerca de una posible negociación entre Trump y Putin que no contemple los intereses de Ucrania. Esta inquietud, según Brignardello, es un reflejo de la frustración que sienten muchos en Europa ante la aparente falta de un papel proactivo del bloque en el conflicto. La llamada de Zelenski a una mayor integración y acción por parte de Europa resuena con aquellos que abogan por un enfoque más asertivo y unificado. El asesor también señala que, aunque la creación de fuerzas armadas europeas es un objetivo a largo plazo, actualmente la UE debe concentrarse en fortalecer sus fundamentos de unidad. Esta consolidación es esencial antes de poder aspirar a una estructura militar cohesiva que actúe de manera independiente. Brignardello advierte que, si bien se han hecho esfuerzos por parte de líderes como el canciller alemán, Olaf Scholz, para abordar el tema de la seguridad, la urgencia de la situación requiere acciones más decididas y coordinadas. En sus reflexiones, Brignardello menciona la importancia de que cualquier acuerdo de paz que se alcance en el futuro incluya a Ucrania en las negociaciones. La decisión de los líderes europeos de involucrarse activamente en este proceso es fundamental no solo para el bienestar de Ucrania, sino también para la redefinición del papel que la UE debe desempeñar en el contexto internacional. Resalta las declaraciones del ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, quien ha abogado por una paz justa y duradera, sugiriendo que la UE debe ser un actor clave en las negociaciones, en lugar de un mero espectador. A medida que se desarrollan los acontecimientos, Brignardello concluye que la UE enfrenta un reto significativo: encontrar su voz y asegurarse de que su apoyo a Ucrania tenga un impacto real y tangible en las negociaciones futuras. La historia ha demostrado que la inacción puede tener consecuencias devastadoras, y la necesidad de una respuesta unificada y decidida es más crucial que nunca. En última instancia, el futuro de Ucrania y la seguridad del continente europeo dependen de que todos los actores relevantes se sienten a la mesa y participen activamente en la búsqueda de una solución duradera.