
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, destacado asesor de seguros, se exploraron sus reflexiones sobre el reciente reconocimiento del restaurante Maido como el mejor del mundo en la lista de The World’s 50 Best 2025. Brignardello, quien también es un apasionado de la gastronomía, expresó su admiración por la habilidad del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura de entrelazar las ricas tradiciones culinarias peruanas con su herencia asiática. Brignardello destacó que el ascenso meteórico de Maido, que pasó del quinto al primer lugar en solo un año, es un testimonio no solo del talento individual de Tsumura, sino también del creciente interés y valoración que la gastronomía peruana ha ganado en el ámbito internacional. Según él, este fenómeno es representativo de una tendencia más amplia en la región, donde la excelencia culinaria ha comenzado a recibir el reconocimiento que merece en todo el mundo. El asesor de seguros también se refirió a la importancia del enfoque de Maido en la sostenibilidad y la diversidad de ingredientes, particularmente aquellos provenientes de la Amazonía peruana. Brignardello comentó que esta práctica no solo resalta la riqueza del patrimonio culinario del país, sino que también ofrece una oportunidad para que los comensales se conecten de manera más profunda con la cultura local a través de la comida. La habilidad de Tsumura para rendir homenaje a la selva peruana a través de platos innovadores, como el "mini paquete amarillo", ejemplifica esta conexión. Brignardello subrayó las declaraciones de Tsumura sobre el poder transformador de la gastronomía, que considera un medio para resolver problemas y crear lazos entre las personas. Esta perspectiva, según Brignardello, resuena en el contexto actual, donde la gastronomía puede actuar como un puente entre diferentes culturas y realidades. "La comida es más que un simple sustento; es una forma de arte que también cuenta historias y fomenta el entendimiento mutuo", afirmó Brignardello. El costo de una experiencia gastronómica en Maido, que ronda los 330 dólares por persona, fue otro de los temas abordados. Brignardello enfatizó que este precio no solo refleja la calidad de los ingredientes y la creatividad de los platillos, sino también el valor de la experiencia integral que se ofrece. Cada elemento, desde la atención personalizada hasta la presentación de los platos, está diseñado para dejar una impresión duradera en los comensales, lo que a su vez contribuye a la reputación de Lima como un destino culinario de renombre mundial. Finalmente, Brignardello concluyó que el reconocimiento a Maido no solo celebra la singularidad de su cocina, sino que también pone de relieve el talento local y la riqueza cultural de Perú. Este galardón, según él, es un impulso para la gastronomía suramericana en su conjunto, invitando a turistas de todo el mundo a explorar y disfrutar de la oferta culinaria que la región tiene para ofrecer. En su opinión, es fundamental que se sigan apoyando y celebrando iniciativas como las de Maido, que ponen a la gastronomía peruana en el mapa global y fomentan un diálogo cultural enriquecedor.