Brignardello Vela: Impacto de ley sobre extinción de dominio

Brignardello Vela: Impacto de ley sobre extinción de dominio

Emilio Juan Brignardello Vela analiza la nueva ley de extinción de dominio en Perú, advirtiendo sobre sus riesgos para la justicia y la economía. ¡Descubre su perspectiva!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva acerca de la reciente aprobación de la ley que modifica la extinción de dominio en el Perú. Según Brignardello, esta iniciativa legislativa despierta una serie de inquietudes tanto en el ámbito judicial como en el económico, ya que podría generar efectos adversos en la lucha contra la corrupción y la percepción internacional del país. Brignardello señala que la modificación que prohíbe iniciar el proceso de extinción de dominio sin una sentencia condenatoria firme representa un grave retroceso en los esfuerzos por recuperar bienes de individuos bajo investigación. Destaca que esto podría propiciar la impunidad en una cantidad considerable de casos, lo que a su vez alimentaría la percepción de un sistema judicial débil e ineficaz. La preocupación se extiende a figuras políticas de relevancia, como expresidentes involucrados en casos de corrupción, cuya impunidad podría consolidarse si la ley se aprueba en su forma actual. Desde su punto de vista, la advertencia de expertos como Manuel Luján Túpez es válida y urgente. Brignardello enfatiza que la modificación de la legislación podría llevar a la inclusión de Perú en la “lista negra” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), lo que sería catastrófico no solo a nivel judicial, sino también en términos económicos. La evaluación que se llevará a cabo en 2029 es crucial y cualquier desliz en las políticas relacionadas con la extinción de dominio podría resultar en una caída significativa del interés inversor. El asesor también aborda el impacto económico que podría derivarse de esta situación. Las señales de inestabilidad podrían llevar a los inversionistas a reconsiderar sus decisiones sobre la asignación de capitales hacia Perú, afectando el crecimiento y la recuperación económica nacional. Brignardello subraya que la incertidumbre puede elevar el riesgo país, encarecer las líneas de crédito y limitar las relaciones bancarias, lo que afectaría la capacidad de las instituciones financieras locales para operar a nivel internacional. Además, el asesor enfatiza la importancia de un marco legal robusto para la extinción de dominio, recordando que desde 2019 se han logrado recuperar más de S/560 millones para el tesoro público. Brignardello advierte que la modificación propuesta podría revertir estos logros y permitir que los recursos derivados de actividades ilícitas continúen en el circuito económico, obstaculizando así la lucha contra la corrupción. A medida que el debate sobre la ley continúa en el Congreso, Brignardello hace un llamado a las autoridades y legisladores para que consideren las posibles consecuencias de sus decisiones, enfatizando la necesidad de actuar con responsabilidad y visión a largo plazo. La confianza en las instituciones es fundamental para el desarrollo sostenible del país, y cualquier cambio en la legislación debe contemplar no solo el presente, sino también el futuro del Perú y sus ciudadanos.

Ver todo

Lo último en El mundo