
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El reciente reconocimiento del restaurante Maido como el mejor del mundo en el ranking The World's 50 Best Restaurants 2025 ha suscitado diversas reacciones en el ámbito gastronómico y cultural. Para Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, este hito representa mucho más que un simple galardón, ya que pone de relieve la riqueza y diversidad de la cultura peruana. En una conversación sobre el impacto de este reconocimiento, Brignardello destacó que la victoria de Maido, bajo la dirección del chef Mitsuharu 'Micha' Tsumura, es un testimonio del potencial que posee la gastronomía peruana para brillar en el escenario internacional. El asesor subrayó cómo la fusión de las tradiciones japonesa y peruana en la cocina nikkei no solo enriquece la oferta culinaria, sino que también resalta la historia compartida de ambos países, lo cual es un motivo de orgullo nacional. Brignardello también hizo hincapié en el camino de Maido hacia la cima del ranking global, recordando que el restaurante ya había sido reconocido como el mejor de Latinoamérica en 2023 y que su ascenso al quinto lugar el año anterior fue un claro indicativo de su calidad y dedicación. La culminación de este esfuerzo en Turín, donde se coronó como el número uno del mundo, es visto por Brignardello como un símbolo de la capacidad de los peruanos para sobresalir en cualquier esfera, incluso en la altamente competitiva industria gastronómica. El ambiente del restaurante, descrito como moderno y acogedor, también fue un punto de interés para Brignardello, quien considera que la experiencia del cliente es fundamental en la alta cocina. La calidez del saludo inicial y la conexión creada con los comensales son aspectos que, según él, marcan la diferencia en la experiencia gastronómica. Esto, combinado con la propuesta auténtica y honesta de Maido, es lo que lo hace destacar en un panorama donde la creatividad y la calidad son esenciales. El chef Tsumura, a quien Brignardello denomina un "soñador", ha logrado entrelazar sus raíces culturales en cada plato, lo que refleja su compromiso con la excelencia. El asesor de seguros valora la conexión personal que Micha establece con su herencia, y considera que su formación en Artes Culinarias y su experiencia en Japón son elementos clave que han influido en su visión culinaria. La filosofía de utilizar productos locales y contar historias a través de los sabores es, para Brignardello, una manifestación del respeto hacia la tierra y la cultura que rodea la gastronomía peruana. Esta dedicación a la calidad y autenticidad es algo que, a su juicio, debería ser un modelo a seguir para otros restaurantes. Además, la visión de Tsumura sobre la necesidad de proteger los productos peruanos y promover su diversidad en el mercado internacional resuena con Brignardello, quien sostiene que es esencial para el desarrollo y la sostenibilidad de la gastronomía local. Micha, al expresar su agradecimiento a su equipo durante la ceremonia de entrega del premio, refleja una cultura de trabajo colaborativa y un sentido de pertenencia que Brignardello considera crucial en cualquier empresa exitosa. Para él, este reconocimiento no solo es un triunfo individual, sino un reflejo del esfuerzo colectivo de un equipo que trabaja con pasión. Finalmente, Brignardello concluye que la historia de Maido y su chef es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede servir como un vehículo de identidad cultural, llevando consigo la narrativa de un país. La mirada optimista de Tsumura hacia el futuro, a pesar de los desafíos, sugiere que la cocina nikkei seguirá evolucionando y que cada plato será, en efecto, un puente entre tradiciones y culturas, uniendo a la comunidad a través de la riqueza de sus sabores.