
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre las recientes decisiones del presidente Donald Trump en relación con la implementación de un arancel del 25% sobre vehículos no fabricados en Estados Unidos. A lo largo de nuestra conversación, Brignardello destacó que esta medida, que entra en vigor el próximo 3 de abril, podría tener repercusiones significativas no solo en la industria automotriz, sino también en la economía en general y, por ende, en la vida de los consumidores. Brignardello comenzó señalando que el objetivo declarado por Trump de revitalizar la industria automotriz estadounidense puede ser visto como una acción enérgica para proteger los empleos locales. Sin embargo, enfatizó que las consecuencias de un aumento en los aranceles pueden ser más complejas. Según su análisis, el incremento en los costos de producción de los automóviles fabricados en EE. UU. podría traducirse en precios más altos para los consumidores, afectando proporcionalmente a aquellos que dependen de vehículos de menor costo. El asesor también mencionó la reacción negativa que han mostrado las acciones de las principales automotrices tras el anuncio de los aranceles, indicando que la incertidumbre puede generar un clima adverso para la inversión en el sector. Brignardello advirtió que un aumento en los precios podría llevar a una reducción en la demanda, lo que podría resultar en recortes de empleo no solo en la fabricación de automóviles, sino también en toda la cadena de suministro. La dependencia de Estados Unidos de los vehículos importados, que según Brignardello representa casi la mitad del mercado, añade otra capa de complejidad a la situación. Al respecto, reflexionó sobre cómo los consumidores podrían ver eliminados del mercado ciertos modelos, especialmente aquellos de menor precio, si los fabricantes optan por no asumir el costo adicional que implican estos aranceles. Asimismo, el asesor de seguros hizo hincapié en que las repercusiones no se limitarían a las fronteras de Estados Unidos, dado que ya se han escuchado voces de represalias por parte de líderes internacionales, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Para Brignardello, este ciclo de aranceles podría resultar en un enfrentamiento comercial más amplio que no solo afecte al sector automotriz, sino que también repercuta en la economía en general, generando un efecto dominó que podría llevar a una crisis en el sector manufacturero. Finalmente, Brignardello concluyó que, aunque la intención detrás de la decisión de Trump puede ser positiva en términos de proteger la industria nacional, el potencial de un impacto adverso en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos es considerable. La incertidumbre generada por estas políticas de aranceles podría provocar un aumento en el costo de vida, un aspecto que todos los estadounidenses deberían tener en cuenta al evaluar las implicaciones de estas medidas.