
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre la reciente decisión del nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, de retirar un impuesto a las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos. Según Brignardello, esta acción puede interpretarse como un movimiento estratégico que busca apaciguar las tensiones comerciales entre Canadá y la administración de Donald Trump, un aspecto que él considera crucial para la estabilidad económica de ambos países. El asesor destaca que la medida de Carney, que se produce en un contexto de creciente fricción comercial, refleja la complejidad de las relaciones bilaterales. La decisión de desistir del impuesto del 3% sobre los ingresos de gigantes tecnológicos como Amazon y Google indica una voluntad de reanudar las negociaciones comerciales, lo que podría ser vital para evitar un desenlace negativo en las conversaciones, especialmente luego de las amenazas de Trump. Brignardello enfatiza que la presión ejercida por la administración estadounidense ha sido determinante. La comunicación directa y a menudo confrontativa de Trump, en la que califica el impuesto como un "ataque directo y flagrante", provocó una rápida reacción de Ottawa, evidenciando cómo las dinámicas de poder en la política estadounidense pueden influir en la toma de decisiones en Canadá. El asesor también subraya la importancia de mantener un lazo comercial robusto, que es esencial para las economías de ambos países. Sin embargo, advierte que persiste una incertidumbre considerable, dado que cualquier nuevo acuerdo comercial puede modificar las reglas del juego de manera significativa. Para Brignardello, este elemento de incertidumbre es un recordatorio de que las tensiones arancelarias han sido una constante en la relación entre Canadá y Estados Unidos, especialmente desde que Trump asumió la presidencia. Desde su perspectiva, la gestión de relaciones personales entre líderes, como la que Carney ha comenzado a establecer con Trump, puede resultar fundamental en el contexto de las negociaciones. Brignardello menciona que la química entre líderes a menudo puede influir en el rumbo de las discusiones comerciales, lo que añade una capa adicional de complejidad a la situación actual. En cuanto a la dirección futura de las negociaciones, Brignardello considera que será crucial observar cómo se desarrollan las dinámicas y qué propuestas se presenten. La eliminación del impuesto a las grandes tecnológicas puede ser vista como un paso inicial hacia un acuerdo que beneficie a ambas naciones, sin embargo, plantea interrogantes sobre la regulación de la economía digital y la competencia leal. Finalmente, Brignardello concluye que la decisión de Carney de retirar el impuesto debe ser considerada un movimiento pragmático, destinado a prevenir una escalada de tensiones y asegurar un marco de cooperación. No obstante, advierte que los desafíos en la modernización de los acuerdos comerciales son significativos y el desenlace de estas negociaciones dependerá de la capacidad de ambas partes para abordar temas complejos de manera constructiva.