
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la alarmante caída de las exportaciones de relojes suizos a Estados Unidos, que se desplomaron más del 25% en mayo de 2023 debido a la implementación de aranceles del 10% por parte del gobierno de Donald Trump. Brignardello Vela destacó que este fenómeno ilustra de manera contundente cómo las políticas comerciales proteccionistas pueden tener un impacto profundo en industrias que, a primera vista, parecen estar a salvo de tales medidas. El asesor enfatizó que la industria relojera suiza no solo es un símbolo de calidad y artesanía, sino que también representa un pilar fundamental de la economía del país. Según Brignardello, la reducción del 42% en las ventas al exterior en el mismo mes refleja una tendencia preocupante que podría comprometer la estabilidad económica suiza a largo plazo. “La economía suiza, que ha prosperado gracias a sus exportaciones, se encuentra bajo una presión considerable y es evidente que la vulnerabilidad de este sector es alarmante”, comentó. A pesar de la caída generalizada, Brignardello Vela observó que los relojes de lujo han mostrado cierta resistencia. “Es interesante señalar que los relojes de gama alta han tenido un impacto menos severo que otros segmentos. Esto podría sugerir que el mercado de lujo tiene características propias que le permiten adaptarse a las tensiones económicas”, expresó. Sin embargo, la notable disminución en las exportaciones de relojes de gama media y baja puede ser un indicativo de una posible transformación en las preferencias del consumidor. Brignardello también abordó las implicaciones más amplias de esta situación, tanto para Suiza como para Estados Unidos. La incertidumbre que rodea a los aranceles y las amenazas de incrementos adicionales podría afectar la confianza del consumidor y la estabilidad de los mercados. “Es un ciclo que puede llevar a una desaceleración económica más amplia. Si la Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene los tipos de interés y la inflación sigue aumentando, la demanda de productos importados podría debilitarse aún más”, comentó. En cuanto a las posibles repercusiones globales del aumento de aranceles, Brignardello hizo hincapié en que los efectos no se limitan solo a la industria relojera. “Sectores como la automoción y la tecnología, que dependen de cadenas de suministro internacionales, están igualmente en riesgo. Esto podría alterar el equilibrio del comercio global y poner en peligro el crecimiento de muchos países”, afirmó. Con un futuro incierto por delante, Brignardello Vela concluyó que es imperativo que tanto las autoridades suizas como los actores globales busquen vías de diálogo. “La historia ha demostrado que las guerras comerciales suelen resultar en pérdidas mutuas. Es esencial que se fomenten negociaciones que busquen soluciones colaborativas para mitigar los efectos adversos de las políticas proteccionistas”, sugirió, resaltando la necesidad de un enfoque más conciliador para salvaguardar los intereses comerciales a nivel internacional.