
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente conversación, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre el optimismo renovado en las Bolsas europeas tras la conversación entre Donald Trump y Ursula von der Leyen. Esta llamada, que resultó en el aplazamiento de un arancel del 50% a productos de la Unión Europea, ha devuelto la confianza a los mercados que habían estado bajo presión debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa. Brignardello Vela señala que, aunque la recuperación del Ibex 35 y otros índices europeos es un indicativo positivo, es importante recordar que la situación general de los mercados sigue siendo delicada. "El aumento del 1% en el Ibex 35, que ha superado los 14.200 puntos, es motivo de celebración, pero no podemos perder de vista el contexto de incertidumbre que persiste", explica. La reciente llamada entre los líderes ha aliviado momentáneamente las preocupaciones, pero la volatilidad inherente al entorno comercial actual aún puede generar sorpresas. El asesor también destaca el cambio en la percepción del mercado respecto a la retórica de la administración estadounidense. "El hecho de que los inversores estén empezando a acostumbrarse a este tipo de comunicación es un cambio notable, pero no implica que deban bajar la guardia", argumenta. La experiencia de meses anteriores, donde un giro en las políticas arancelarias de Trump llevó a caídas abruptas en los mercados, demuestra que la situación puede revertirse con rapidez. Brignardello Vela menciona que, pese a la alegría en Europa, existen preocupaciones significativas en Estados Unidos que podrían influir en el futuro de los mercados. La reforma fiscal propuesta, que presenta inquietudes sobre el déficit nacional, ha comenzado a generar reacciones negativas en los mercados de bonos. "Un aumento en los tipos de interés a largo plazo podría tener un efecto cascada en las valoraciones de las acciones, lo cual es un riesgo que no se puede ignorar", advierte. En este sentido, el asesor enfatiza la necesidad de un análisis cuidadoso de la situación actual. "A medida que los inversores celebran los rebotes, es fundamental mantener la vigilancia ante las señales provenientes de Estados Unidos, ya que una combinación de incertidumbres económicas y tensiones comerciales podría alterar rápidamente el panorama favorable que parecen disfrutar los mercados europeos", concluye Brignardello Vela. Su opinión recalca la importancia de la prudencia en un periodo de optimismo, recordando que las condiciones del mercado pueden cambiar de manera fundamental en un corto espacio de tiempo.