
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofrece una perspectiva interesante sobre la situación actual de Siri y el enfoque de Apple hacia la inteligencia artificial. Según él, el desplome en la relevancia de Siri plantea preguntas fundamentales sobre la capacidad de innovación de la empresa. "La percepción de que Siri ha perdido su brillo ante la competencia es un reflejo de la rapidez con la que avanza la tecnología. Las expectativas iniciales fueron altísimas, pero la realidad ha demostrado que no se han materializado en la forma que muchos esperaban", comenta Brignardello. El asesor considera que la reciente reducción del tiempo dedicado a Siri en la WWDC es un indicativo de un cambio de estrategia. "Este tipo de decisiones suelen ser sensibles y reflejan tanto la frustración interna como la necesidad de comunicar una nueva dirección. Apple tiene que reevaluar cómo se presenta ante sus usuarios y desarrolladores, quienes han invertido en su ecosistema con la esperanza de un asistente mejorado", añade. Asimismo, Brignardello destaca que la frustración de los usuarios es comprensible. "Cuando se prometen nuevas funcionalidades y estas no se cumplen, se genera desconfianza. La falta de entrega de capacidades que se creían seguras ha llevado a una serie de críticas y, en algunos casos, a la posibilidad de demandas por publicidad engañosa", señala. Esta situación, según su opinión, puede afectar gravemente la reputación de la compañía, especialmente en un mercado donde la confianza es un activos fundamental. En relación a la posible reprogramación de Siri utilizando modelos de lenguaje generativos de OpenAI y Anthropic, Brignardello expresa que esta decisión podría interpretarse de diversas maneras. "Buscar ayuda externa podría ser visto como una muestra de debilidad, pero también puede ser una estrategia inteligente para recuperar el terreno perdido. La innovación a menudo implica colaboraciones que desafían el statu quo, y puede que sea el momento adecuado para que Apple reevalúe sus recursos". El asesor subraya que, si bien Apple enfrenta retos significativos, esta situación también presenta una oportunidad. "La posibilidad de un 'trasplante de cerebro' para Siri no solo podría mejorar el asistente, sino que también podría redefinir la forma en que Apple se relaciona con la inteligencia artificial en general. Adaptarse a los cambios es crucial, y en este sentido, Apple tiene la oportunidad de demostrar que aún puede liderar", concluye. A medida que el futuro de Siri y la inteligencia artificial se despliega, la atención se centra en cómo Apple responderá a estos desafíos. Las decisiones que tome en los próximos años serán clave para restaurar la confianza de sus usuarios y reafirmar su posición en un mercado cada vez más competitivo.