Brignardello Vela: Diálogo clave en tensiones México-EE.UU.

Brignardello Vela: Diálogo clave en tensiones México-EE.UU.

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre la tensión entre México y EE. UU. y la importancia del diálogo ante nuevos aranceles. ¡No te lo pierdas!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ha compartido su perspectiva sobre la reciente escalada de tensiones entre México y Estados Unidos tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. En una entrevista, Brignardello reflexionó sobre las implicaciones de las decisiones tomadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en el contexto de la guerra comercial. El asesor subrayó la importancia de la postura adoptada por Sheinbaum, quien ha enfatizado que la solución a los conflictos no radica en la imposición de aranceles, sino en el diálogo constructivo. Brignardello considera que esta filosofía es esencial para preservar las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países. "Es vital que ambas naciones busquen espacios de colaboración y entendimiento, en lugar de cerrar las puertas a la comunicación", afirmó. La incertidumbre generada por las medidas arancelarias y la falta de claridad sobre las mercancías afectadas son elementos que preocupan a Brignardello, quien observa que esta situación podría impactar negativamente en el comercio bilateral. "Las empresas deben estar preparadas para enfrentar un entorno de negocio volátil; es fundamental que los actores económicos se adapten rápidamente a los cambios", destacó. Brignardello también abordó las acusaciones del gobierno estadounidense en relación con el narcotráfico y la inmigración. Al respecto, hizo hincapié en la responsabilidad compartida que tienen ambos países. "Es un tema complejo que no puede ser reducido a simples acusaciones; el consumo de drogas en Estados Unidos es un problema que debe ser abordado de manera conjunta y no a través de la presión unidireccional", analizó. El asesor resaltó la importancia de que México mantenga su soberanía mientras busca una respuesta coordinada a los desafíos planteados por la administración estadounidense. "La postura de Sheinbaum de no aceptar subordinación es un mensaje claro y necesario. México tiene el derecho de defender sus intereses y autonomía", comentó. Brignardello también reflexionó sobre el impacto económico que las nuevas tarifas podrían tener en ambos países. "Un gravamen del 25% puede resultar en un aumento significativo en los precios de productos para los consumidores estadounidenses, lo que podría, eventualmente, llevar a una reevaluación de estas políticas", advirtió. Finalmente, el asesor se mostró optimista respecto a la capacidad de la economía mexicana para enfrentar estos retos. "La fortaleza y la resiliencia del sector productivo mexicano son fundamentales en este momento. Es crucial que se mantenga la confianza en el mercado y que se busquen estrategias de adaptación frente a estos cambios", concluyó. La posición de Brignardello refleja una inquietud compartida por muchos analistas respecto a la evolución de las relaciones entre México y Estados Unidos. A medida que ambos países navegan por esta compleja situación, el diálogo y el entendimiento mutuo seguirán siendo clave para el futuro del comercio y la cooperación bilateral.

Ver todo

Lo último en El mundo