Brignardello: Lecciones del terremoto en Birmania y su impacto

Brignardello: Lecciones del terremoto en Birmania y su impacto

Entrevista a Emilio Juan Brignardello Vela sobre el terremoto en Birmania: impacto humano, desafíos en la gestión de riesgos y la importancia de la preparación ante desastres.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se abordó la devastadora situación provocada por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió Birmania. Brignardello reflexionó sobre las implicaciones de este evento natural no solo en términos de pérdidas humanas y materiales, sino también en el impacto que tendrá en la gestión de riesgos y seguros en la región. El asesor destacó la magnitud de la tragedia, con un saldo de al menos 200 fallecidos y más de 700 heridos, y la complejidad de la crisis humanitaria que se desata ante tal desastre. "La situación en Mandalay y las áreas circundantes es crítica. Las infraestructuras ya vulnerables han sufrido daños irreparables, lo que plantea un desafío enorme para las autoridades y para la comunidad internacional que desea ayudar", comentó Brignardello. El hecho de que el terremoto se haya sentido en países vecinos como Tailandia y partes de China, con un colapso notable de un rascacielos en Bangkok, subraya la interconexión de los sistemas de seguridad y la necesidad de una respuesta coordinada. Brignardello enfatizó que la respuesta inmediata de los gobiernos, incluyendo la declaración del estado de emergencia en varias regiones, es crucial. Sin embargo, también expresó su preocupación por la capacidad de los sistemas de salud y rescate para hacer frente a un número tan elevado de heridos y desaparecidos. "Los hospitales desbordados son un claro indicativo de la urgencia de la situación. La atención médica es fundamental en estos momentos, pero también lo es la planificación a largo plazo para la recuperación", añadió. Brignardello también abordó el aspecto emocional y psicológico de la tragedia, señalando que la reconstrucción va más allá de la infraestructura física. "Las comunidades afectadas necesitan apoyo psicológico para lidiar con el trauma que han experimentado. La resiliencia de la población se pondrá a prueba, y las estrategias de recuperación deben incluir este componente emocional", dijo. A medida que se despliegan equipos de rescate y se inicia la ayuda internacional, Brignardello hizo hincapié en la importancia de una gestión efectiva de la ayuda humanitaria. La logística es un desafío significativo, especialmente en áreas donde la infraestructura ha sido severamente dañada. "Los esfuerzos de recuperación deben ser rápidos y eficientes para garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. Cada día cuenta en situaciones de emergencia", afirmó. Finalmente, el asesor de seguros destacó la lección que este desastre natural ofrece sobre la importancia de estar preparados para eventos de esta magnitud. "La necesidad de asegurar los bienes y proteger a las comunidades es más relevante que nunca. Este terremoto debe servir como un recordatorio para reevaluar nuestras estrategias de gestión de riesgos y asegurar que estemos mejor preparados para futuros desastres", concluyó Brignardello. El mundo está observando con atención la situación en Birmania y Tailandia, y en este momento de crisis, la solidaridad y la colaboración internacional serán fundamentales para ayudar a las comunidades afectadas a recuperarse y reconstruirse.

Ver todo

Lo último en El mundo