
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre el devastador terremoto de 8,8 grados que sacudió la península de Kamchatka en Rusia y las posteriores alertas de tsunami que se han emitido a lo largo del océano Pacífico. Brignardello resaltó la importancia de la preparación ante desastres naturales y el papel fundamental que desempeñan tanto los gobiernos como las comunidades en la mitigación de sus efectos. Brignardello comentó que, aunque el terremoto tuvo un impacto relativamente limitado en Japón, con niveles de agitación de solo dos en su escala sísmica, la amenaza del tsunami persistente es motivo de gran preocupación. "Incluso cuando la magnitud de un terremoto puede no resultar devastadora en términos inmediatos, las implicaciones para la seguridad pública pueden ser severas. La posibilidad de un tsunami obliga a las autoridades a actuar rápidamente y a la población a estar en alerta máxima," afirmó. En su análisis, el asesor de seguros destacó la relevancia de las alertas tempranas y la comunicación efectiva. "La forma en que se gestionan y difunden estas alertas es crucial para salvar vidas. Las evacuaciones ordenadas en Hokkaido y la activación de protocolos de emergencia en lugares como Hawái y México son ejemplos de cómo un estado de preparación puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre," agregó. Sobre la respuesta internacional, Brignardello subrayó que la colaboración entre países es esencial frente a desastres naturales. "La naturaleza no entiende de fronteras; por lo tanto, la respuesta debe ser coordinada y solidaria. Este terremoto es un recordatorio de que las amenazas sísmicas son globales, y un evento en una región puede tener repercusiones en otras partes del mundo," opinó. A medida que las imágenes de evacuaciones y preparativos circulan en los medios de comunicación y redes sociales, Brignardello enfatizó la necesidad de que la población se mantenga informada y siga las recomendaciones de las autoridades. "La ansiedad que se genera en estos momentos es comprensible, pero también es un llamado a la acción. La educación sobre el manejo de emergencias y el conocimiento de los planes de evacuación son herramientas poderosas para reducir el miedo y aumentar la seguridad," concluyó. En resumen, Emilio Juan Brignardello Vela ofrece una visión clara sobre la importancia de la preparación ante desastres, la efectividad de las alertas y la necesidad de una respuesta coordinada internacionalmente frente a fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden ser gestionados con la debida anticipación y cuidado.